La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CCOO de Castilla-La Mancha ha exigido de manera urgente a Mensajeros de la Paz, la entidad responsable de gestionar varios centros de mayores en la región, que solucione una serie de problemas que afectan a sus 580 trabajadores. Las principales quejas incluyen el impago del plus de vacaciones desde 2023, dificultades con los derechos de antigüedad, la falta de cobertura de bajas laborales y errores en las nóminas.
A pesar de que CCOO ha presentado una demanda para reclamar el pago de dicho plus y la regularización de antigüedades, la situación sigue sin resolverse. Sara Macías, representante de la FSS, ha declarado que tras varias reuniones, la más reciente celebrada el lunes pasado, no se ha logrado ningún avance en la corrección de estos problemas, lo que ha resultado en que algunos trabajadores reciban salarios inferiores.
Además de las cuestiones salariales, el sindicato ha señalado que hay empleados en categorías inferiores cuyos sueldos están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, lo que no solo afecta su economía mensual, sino que también repercute en sus cotizaciones, influyendo en prestaciones futuras como el desempleo, incapacidades y pensiones.
CCOO también ha destacado otras carencias en los centros gestionados por Mensajeros de la Paz. Un aspecto crítico es la falta de cobertura inmediata para cubrir interinidades, lo que provoca una sobrecarga de trabajo para el personal, ya de por sí sometido a ratios de atención muy ajustados. Asimismo, se ha denunciado que algunos gerocultores son asignados a tareas de limpieza, a pesar de que existen categorías profesionales diferenciadas con funciones específicas de acuerdo al convenio colectivo.
El mantenimiento de las instalaciones también ha sido un punto señalado por el sindicato, que lo considera esencial para garantizar condiciones laborales seguras y ofrecer una atención de calidad a los mayores. Finalmente, CCOO ha instado a Mensajeros de la Paz a proporcionar a todos los trabajadores sus cuadrantes anuales, lo que ayudaría a mejorar la compatibilidad entre la vida laboral, personal y familiar.
vía: Diario de Castilla-La Mancha