Un reciente informe de Comisiones Obreras (CCOO) sobre el ‘Trabajo Autónomo en Castilla-La Mancha’ revela que el empleo por cuenta propia en la región presenta una clara masculinización. De las 90.962 personas afiliadas a la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, 61.540 son hombres, lo que equivale al 67,65% del total, mientras que solo 29.422 son mujeres, representando un 32,34%. Esta situación se vuelve aún más pronunciada en sectores como Servicios y Construcción.
El informe también destaca que Castilla-La Mancha cerró el año 2023 con un total de 149.190 personas autónomas afiliadas a la Seguridad Social, lo que constituye el 4,4% del total de empleo autónomo en España. Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO en la región, pone de relieve la infrarrepresentación de las mujeres en este ámbito, indicando que la brecha de género es del 52,19%, cifra que se incrementa en empresas de mayor tamaño, donde la diferencia supera el 60%.
El perfil del autónomo en Castilla-La Mancha es mayoritariamente masculino, con predominancia en el sector Servicios y una notable presencia en la agricultura. Estos autónomos suelen trabajar sin personal asalariado, son de nacionalidad española y tienen entre 40 y 54 años, aunque también hay una considerable representación de mayores de 55 años. La mayoría de ellos lleva más de cinco años en su actividad y cotiza entre la base mínima y 1,5 de dicha base.
Durante el año en curso, hasta agosto, se ha registrado una caída del 5,5% en el número de autónomos, afectando a todos los sectores y tramos de edad, siendo la agricultura el sector más perjudicado por su dependencia de las campañas agrícolas. En términos de distribución sectorial, el informe revela que 54.252 autónomos están en Servicios (59,6%), 20.174 en Agricultura (22,17%), 12.167 en Construcción (13,37%) y 4.369 en Industria (4,8%).
Adicionalmente, se indica que ocho de cada diez autónomos no tienen personal asalariado, sumando un total de 73.012, mientras que 13.232 cuentan con hasta dos empleados y otros 1.173 tienen entre tres y diez. El análisis también abarca la nacionalidad de los autónomos, destacando que hay 11.704 afiliados extranjeros, con un incremento interanual del 6,2% entre los de la Unión Europea y del 8,42% entre aquellos que no pertenecen a la UE.
En cuanto a las pensiones, se revela que la cuantía media es de 864 euros. CCOO señala que el perfil del trabajador autónomo está experimentando cambios significativos y considera vital tener en cuenta estas transformaciones al formular políticas de estímulo específicas para este sector.
vía: Diario de Castilla-La Mancha