El sindicato CCOO ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de redistribuir la riqueza en Castilla-La Mancha, ante los datos revelados por la Estadística de Declarantes del IRPF de 2022. Según el sindicato, la brecha entre los que más y menos ingresan en la región sigue siendo significativa, a pesar de la buena situación económica y las cifras récord del mercado laboral.
Los datos del IRPF muestran que el número de declarantes con ingresos anuales superiores a 601.000 euros ha aumentado de 142 a 172 en un año, lo que supone un incremento del 21%. En contraste, el tramo de ingresos que concentra a la mayoría de los contribuyentes en Castilla-La Mancha es el de 12.000 a 21.000 euros anuales, con un 23,52% de declarantes.
Ante esta realidad, CCOO Castilla-La Mancha insiste en la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal que corrija esta situación y garantice la progresividad de los impuestos, tal como establece la Constitución. El sindicato sugiere varias medidas para lograr un mayor equilibrio, como la mejora del Salario Mínimo Interprofesional, prestaciones sociales y mejoras salariales a través de la negociación colectiva.
Los datos actuales reflejan claramente el desequilibrio existente en la región. Mientras que las 172 personas con ingresos más altos declararon un total de 47,6 millones de euros en la base imponible general del impuesto, 72.017 personas con ingresos entre 0 y 1.500 euros anuales declararon una base imponible general que no supera los 18.000 euros en total. Esto significa que por cada euro que ingresa una persona en el tramo de ingresos más bajos, alguien en el tramo más alto ingresa 933 euros.
CCOO también destaca la necesidad de aumentar significativamente los salarios más bajos en una región donde los sueldos suelen estar por debajo de la media. A pesar de un incremento salarial medio superior al 4%, este aumento se ha centrado en los salarios más altos, mientras que en el tramo con más declarantes en Castilla-La Mancha el salario medio apenas aumentó un 1,4%.
En este sentido, el sindicato ha llamado a tomar medidas que contribuyan a un reparto más justo de la riqueza y a reforzar la protección social. CCOO insta a las patronales a seguir trabajando en la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, recordando que hasta mitad de 2024, los convenios sectoriales actualizados en la región incluían una subida salarial media del 3,41%.
En resumen, CCOO reitera la necesidad de abordar la redistribución de la riqueza en Castilla-La Mancha para lograr un mayor equilibrio en la distribución de la renta y la riqueza en la región. Es fundamental tomar medidas que garanticen la progresividad fiscal, mejoren los salarios más bajos y refuercen la protección social, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos los ciudadanos.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.