El sindicato CCOO en Castilla-La Mancha ha convocado una concentración en las cinco capitales de provincia de la Comunidad Autónoma el próximo lunes, 28 de abril. Este evento busca reafirmar el compromiso del sindicato con la seguridad y la salud en el trabajo, conceptos que consideran «un derecho fundamental» de todos los trabajadores. La secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que presentó las acciones y reivindicaciones que el sindicato defenderá en el marco del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, el cual se celebra bajo el lema ‘La prevención y la protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales’.
Payo destacó la alarmante cifra de accidentes laborales en España, que alcanzaron los 1,2 millones en el último año, con aproximadamente 630.000 bajas laborales y 796 muertes. En Castilla-La Mancha, la situación es igualmente preocupante, registrando 27.589 accidentes laborales en 2024, 58 de ellos mortales, lo que representa un incremento de 22 casos respecto al año anterior. Los datos preliminares de 2025 indican que, en los primeros dos meses, se han contabilizado 3.949 accidentes, colocando a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de accidentes en el país.
La jornada del 28 de abril no solo servirá para rendir homenaje a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, sino también para reconocer la labor de quienes trabajan para mejorar la salud y la seguridad en los lugares de trabajo. Payo enfatizó que muchos de estos accidentes son atribuibles a la ausencia de medidas de seguridad adecuadas y a factores prevenibles, como caídas y atrapamientos. También subrayó la importancia de abordar patologías no traumáticas, como infartos o problemas cardiovasculares, desde una perspectiva de gestión preventiva.
Entre las reivindicaciones de CCOO se incluye la necesidad de intensificar las negociaciones con el Gobierno central para modificar la Ley de Prevención, con el fin de prevenir de manera efectiva los accidentes laborales. Payo hizo un llamado para lograr una integración real de la gestión preventiva, asegurando que los servicios de prevención proporcionen un acompañamiento de calidad que cuide la salud mental de los trabajadores. Asimismo, destacó la importancia de incorporar medidas que aborden los riesgos psicosociales, así como de tener en cuenta variables de género y diversidad generacional en este contexto.
La secretaria de CCOO expresó la urgencia de mejorar las condiciones de salud y seguridad en las pequeñas y medianas empresas, que son fundamentales en el tejido productivo de Castilla-La Mancha. También se demandará un plan nacional para reducir la siniestralidad laboral, prestando especial atención al impacto de la digitalización y los riesgos psicosociales en el entorno laboral actual. Según Payo, es esencial que la modificación de la normativa sea rigurosa, obligando a los empresarios a realizar evaluaciones de riesgos psicosociales y a proteger la salud mental de sus empleados. CCOO también plantea la necesidad de actualizar el cuadro de enfermedades profesionales, considerándolo «obsoleto», y de incrementar la inversión pública en materia de prevención, así como aumentar los recursos destinados a la inspección de trabajo y crear juzgados especializados en esta área.
vía: Diario de Castilla-La Mancha