Albacete se encuentra en la senda de una huelga que afectará al sector del transporte por carretera el lunes 28 de octubre. Se espera que alrededor de 4.000 trabajadores respalden la convocatoria impulsada por los sindicatos CCOO y UGT, que se centra en la demanda de jubilación anticipada para conductores de camiones y autobuses, tanto urbanos como interurbanos.
Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, informó que la jornada comenzará con un piquete informativo a las 6:30 horas en la estación de autobuses, seguido de una concentración prevista ante la Subdelegación del Gobierno a las 12:00 horas. Juste manifestó que el principal objetivo de la huelga es conseguir que los conductores tengan la posibilidad de retirarse de manera anticipada sin perder el total de sus pensiones de jubilación. Para alcanzar este objetivo, es primordial que la administración reconozca el papel de los conductores profesionales como una ocupación de riesgo y se implementen los coeficientes reductores para este tipo de jubilaciones.
La líder sindical también destacó la necesidad de garantizar el derecho a la jubilación parcial, un tema que está ligado a la negociación colectiva con las empresas del sector. En caso de que no se logren acuerdos satisfactorios, los sindicatos han planeado una serie de paros adicionales para los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, así como un paro indefinido a partir del 23 de diciembre.
Según Juste, la validación de la jubilación anticipada no solo dignificaría la profesión, sino que también abordaría el problema del relevo generacional en un sector considerado de difícil cobertura. Asimismo, resaltó que mejorar las condiciones laborales, incluida la opción de jubilarse anticipadamente, es clave para atraer a trabajadores jóvenes.
La huelga cuenta con el apoyo unánime del comité de empresa de Subus, que es la empresa de transporte urbano en Albacete, aunque se ha confirmado que las ambulancias no participarán en la protesta por haber alcanzado un acuerdo previo.
Paco Gómez, secretario de Acción Sindical, recordó que el marco legal vigente ya establece coeficientes correctores para profesiones que son consideradas peligrosas o penosas, como es el caso de bomberos y policías. Gómez defendió que la labor de los conductores de transporte de mercancías y pasajeros por carretera debería ser incluida en esta categoría, argumentando que las condiciones laborales y la carga de trabajo son significativamente distintas para jóvenes y mayores de 60 años.
Gómez también hizo hincapié en que las largas jornadas de trabajo, que llegan hasta las 10 horas de conducción, junto con otras tareas como supervisión y administración, generan dificultades en la conciliación de la vida laboral y familiar, incrementando el riesgo de accidentes, especialmente en conductores de mayor edad.
Finalmente, el secretario de Acción Sindical instó a tomar en serio las reivindicaciones del sector, subrayando que el aumento de la edad media de los conductores está creando una situación insostenible que requiere la atención urgente tanto del Gobierno como de la patronal.
vía: Diario de Castilla-La Mancha