Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han decidido hacer un llamado a la movilización en diversas ciudades de España este domingo 2 de febrero. El objetivo de estas manifestaciones es condenar lo que consideran un uso «oportunista» de la protección social por parte de distintos partidos políticos, en un contexto marcado por la reciente polémica en torno al primer decreto ‘ómnibus’. Su no convalidación podría haber puesto en peligro medidas cruciales, como la revalorización de pensiones y las ayudas al transporte.
En Castilla-La Mancha, las concentraciones se llevarán a cabo en varias plazas emblemáticas: en Albacete en la Plaza del Altozano, en Ciudad Real en la Plaza de la Constitución, en Cuenca en la Plaza de España, en Guadalajara en la Plaza Mayor y en Toledo en la Plaza de Zocodover. En Madrid, las voces más representativas de los sindicatos, los secretarios generales Unai Sordo y Pepe Álvarez, encabezarán la movilización a las 12:00 horas en la Plaza Jacinto Benavente, instando a los grupos parlamentarios a cumplir sus compromisos y a aprobar el nuevo real decreto ley «sin más dilaciones».
CCOO y UGT han subrayado la importancia de que los legisladores se centren en las verdaderas necesidades de la ciudadanía, y no utilicen sus derechos como «moneda de cambio» en el juego político. En un manifiesto conjunto, los sindicatos han enfatizado que el Parlamento debe «estar al servicio de la gente», denunciando cómo las tácticas políticas de corto plazo afectan tanto a la imagen de los partidos como a la de las instituciones democráticas.
Ambas organizaciones han resaltado que la falta de aprobación del primer decreto ‘ómnibus’ ha tenido repercusiones graves, afectando a más de 10 millones de pensionistas, 2 millones de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y poniendo en riesgo las ayudas a familias vulnerables y al transporte público, que benefician a más de 20 millones de usuarios. Por ello, han afirmado que no se puede permitir que los derechos de la ciudadanía sean objeto de negociación en disputas políticas.
Unai Sordo ha manifestado que el movimiento sindical permanecerá atento a las leyes que se discutan en el Congreso, mientras que Pepe Álvarez ha subrayado que las movilizaciones servirán para mostrar que las propuestas presentadas están «lejos de las necesidades reales» de la población. A pesar de que se ha alcanzado un acuerdo para un nuevo decreto ‘ómnibus’, que ha sido negociado con Junts y que podría recibir el apoyo del Partido Popular (PP), CCOO y UGT continúan insistiendo en la importancia de salir a la calle para exigir «responsabilidad y compromiso».
Las organizaciones también expresan su preocupación por el futuro de las pensiones y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público, abogando por medidas consensuadas en el diálogo social. Estas incluyen la implementación de la cuota de solidaridad para los salarios más altos y el fortalecimiento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Además, han denunciado que si bien algunos partidos apoyan la revalorización de las pensiones, se oponen a los ingresos necesarios para hacerla viable, lo que podría poner en riesgo el sistema y abrir la puerta a su privatización.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
