La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), la Cámara de Comercio de Toledo, el Consejo Regional de Cámaras de la región, y los sindicatos CCOO y UGT se reunieron este viernes con la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, para demandar «unidad y fortaleza» al Gobierno de España y a la Unión Europea ante los aranceles del 20% impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Durante este encuentro, se discutió el impacto que estos aranceles tendrán en la economía de la región.
Tolón informó que el Gobierno central ha actuado «con celeridad» ante esta circunstancia, anunciando un plan de «respuesta inmediata» destinado a mitigar los efectos de esta «guerra comercial» y crear un «escudo» que proteja la economía nacional. En la mesa de diálogo estuvieron también presentes otras figuras relevantes como la presidenta de la Cámara de Comercio, María Ángeles Martínez; el secretario general de Cecam, Mario Fernández; y representantes de los sindicatos CCOO y UGT.
La delegada del Gobierno subrayó que «la unidad de la Unión Europea y de todos los sectores de nuestro país es vital en este momento», enfatizando la importancia del diálogo entre los socios europeos y los agentes sociales locales. El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial movilizará 14.100 millones de euros con el fin de apoyar a las empresas y el empleo que se podría ver comprometido debido a los nuevos aranceles, al tiempo que busca relanzar la capacidad productiva del país.
Tolón destacó que los sectores más afectados en Castilla-La Mancha por estas medidas serían el agroalimentario y el del automóvil, aunque se espera un informe del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) que detallará la afectación en cada área. «Es esencial que estemos unidos y que las ayudas lleguen lo antes posible», insistió, mencionando que algunas de las medidas se presentarán en el próximo Consejo de Ministros.
Pedro Hermida, vicepresidente de la Cámara, resaltó la importancia de esta reunión para fortalecer la unión de todos los agentes sociales y mejorar la posición del territorio ante el Gobierno de España y la Unión Europea. Raquel Payo, de CCOO, añadió que es necesario conocer no solo el volumen total de las exportaciones, sino también el detalle de las empresas y trabajadores impactados, proponiendo un escudo social que proteja al personal afectado.
Finalmente, Mario Fernández, secretario general de Cecam, pidió una respuesta firme de la Unión Europea ante esta situación, señalando que «es el momento de visibilizar lo que la Unión Europea debe ser: un territorio que se protege ante agresiones externas». Castilla-La Mancha, en el año 2024, registró exportaciones a EE.UU. por un total de 348 millones de euros, destacando productos como los lácteos, en especial el queso manchego, y maquinaria.
vía: Diario de Castilla-La Mancha