El secretario general de la Confederación Regional de Castilla-La Mancha (Cecam), Mario Fernández, ha manifestado su preocupación ante los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 20% a productos de la Unión Europea. Fernández ha calificado esta situación como «negativa para las empresas de nuestra región», resaltando las repercusiones que podría conllevar en el sector exportador.
Según datos proporcionados por Cecam, las exportaciones de Castilla-La Mancha hacia Estados Unidos alcanzan los 350 millones de euros en 2024, lo que representa una parte de los 10.600 millones de euros que la región exporta a mercados internacionales. Fernández ha destacado que sectores clave como el vino, el aceite y el agroalimentario en general se verán afectados negativamente por esta decisión.
El secretario general ha caracterizado esta medida como el inicio de una «guerra comercial», indicando que sus efectos no solo impactarán a las naciones que recibirán los aranceles, sino también al propio Estados Unidos. En este contexto, ha compartido que las primeras previsiones sugieren una posible disminución de la capacidad productiva estadounidense del 1,5% en el PIB, así como un aumento en los precios y la inflación, , lo que podría llevar al país a enfrentar un escenario de estanflación.
Fernández ha instado a la Unión Europea a establecer los mecanismos necesarios para fomentar un diálogo que permita alcanzar un acuerdo que no perjudique a las empresas. Además, ha señalado que si la postura de Estados Unidos no cambia a partir del 9 de abril, será fundamental que los países de la Unión Europea respondan con medidas sólidas y unificadas ante esta amenaza.
vía: Diario de Castilla-La Mancha