Cofradías y colectivos engrandecen la fiesta de la Virgen de Gracia
La celebración en honor a la Virgen de Gracia ha cobrado un significado especial este año gracias al valioso trabajo de varios colectivos locales, quienes han puesto su esfuerzo y dedicación para embellecer las festividades de la patrona de Puertollano.
Contribuciones de las asociaciones
La asociación Cofrade «El Capirote» ha sido una de las principales protagonistas, adornando la calle Aduana con una magnífica imagen de la Virgen y más de 300 metros de guirnaldas en tonos azul y blanco, todas ellas realizadas en las residencias Albertia, de las Hermanas de la Cruz, y Antonio Fernández Jurado-Puerta de Alcudia de Brazatortas. Este despliegue de color fue posible gracias a la colaboración del centro de día «Mayor Vida», que donó los materiales necesarios para llevar a cabo esta labor. Además, el paso de la Virgen por este tramo del centro histórico fue realzado con el lanzamiento de cientos de pétalos de flores, creando un ambiente de reverencia y alegría.
Otro destacado contribuyente ha sido la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús, que por segundo año consecutivo ha decorado la calle Calzada con más de 400 flores elaboradas de papel y plástico reciclado, acompañadas de banderines azules que exhiben el anagrama del Ave María y la Flor de Lis. Nuevos gallardetes también se han añadido a las farolas entre la Plaza Villarreal y el Centro de Adultos «Antonio Machado», aportando un aire festivo al recorrido.
También merece mención el esfuerzo de los hermanos de la Cofradía del Cristo de las Maravillas, quienes realizaron su propia decoración para embellecer parte de la calle Calzada, reafirmando su compromiso de amor con la Virgen de Gracia.
Alfombras florales
El 8 de septiembre, las alfombras florales cobraron un papel destacado en las celebraciones. La asociación folklórica elaboró un impresionante manto en la calle Aduana utilizando 2.000 kilos de sal, en el cual se visualizaba la imagen de la Virgen de Gracia en el centro, flanqueada por el escudo municipal y el de la propia asociación. Esta creación no solo destaca por su vistosidad, sino también por el simbolismo que representa para los habitantes de Puertollano.
Las cofradías de los Discípulos de San Juan, en la calle Calzada, y de Jesús de Medinaceli, en Teniente Giraldo, también fueron parte integral de las festividades, presentando alfombras que reflejaban su cariño y devoción hacia la patrona de la ciudad.
La participación activa de cofradías y colectivos locales ha sido fundamental para engrandecer las festividades de la Virgen de Gracia, logrando así que estas celebraciones perduren en el tiempo y en la memoria de los puertollanenses.
La entrada sobre las celebraciones en honor a la Virgen de Gracia se publicó inicialmente en el Ayuntamiento de Puertollano y puede ser consultada en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.