Alcázar de San Juan ha sido el centro de reunión de todos los especialistas médico-sanitarios en relación con la intervención rápida en caso de ICTUS en la Jornada de actualización del Código Ictus celebrada en el Hospital Mancha Centro.
La concejala de Sanidad, Rosa Idalia Cruz, ha querido dar la bienvenida a todos los asistentes a Alcázar de San Juan, ciudad que vuelve a ser protagonista en relación con la implantación del protocolo Código ICTUS (fue el hospital donde se puso en marcha hace 10 años) que ahora se va a revisar.
La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, que ha participado en las jornadas, ha destacado el gran trabajo desarrollado con la participación de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, los servicios de Radiología, neurólogos expertos en neurología vascular de los distintos centros, neurorradiólogos intervencionistas, servicios de Urgencias, profesionales de Enfermería y la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha introducido importantes novedades en el protocolo de Código Ictus ampliando los criterios clínicos para su activación en la Comunidad Autónoma, lo que permitirá atender a un mayor número de pacientes y reducir las secuelas tras un accidente cerebrovascular, que son mayores cuanto más se demora la intervención.
Así lo ha indicado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración de una Jornada de Actualización del Código Ictus, celebrada en el Hospital de Alcázar de San Juan, en la que ha estado acompañada por el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, Carlos Marsal; el jefe de servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro, Enrique Botia y el director médico de esta gerencia, Lucas Salcedo.
Entre las novedades introducidas con motivo de esta nueva actualización se encuentra la ampliación de la ventana terapéutica de la trombectomía mecánica hasta las siete horas desde el inicio de los síntomas, la posibilidad de incluir en el tratamiento a pacientes de mayor edad y la inclusión del «ictus del despertar».
Leal ha destacado el gran trabajo desarrollado con la participación de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, los servicios de Radiología, neurólogos expertos en neurología vascular de los distintos centros, neurorradiólogos intervencionistas, servicios de Urgencias, profesionales de Enfermería y la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias.
Una década de Código Ictus
Leal ha recordado que precisamente este año se cumple una década desde que el grupo de Código Ictus del SESCAM iniciara su andadura, también en Alcázar de San Juan, con la puesta en marcha a comienzos de 2009 del primer protocolo a nivel regional, siendo pionero en España en dar servicio de forma continuada a toda la comunidad autónoma.
Según ha explicado el doctor Enrique Botia, las novedades más importantes introducidas ahora son la ampliación de la ventana terapéutica de la trombectomía mecánica hasta las siete horas desde el inicio de los síntomas de un ictus; la posibilidad de incluir en el tratamiento a pacientes de mayor edad; y la inclusión de los «ictus del despertar», es decir, aquellos ictus que ocurren durante el sueño y por lo tanto no se puede saber cuál ha sido su hora real de inicio.
513 activaciones del Código Ictus extra hospitalario
La directora gerente del SESCAM ha señalado que durante el año pasado el Código Ictus extra hospitalario se activó en 513 ocasiones. A este respecto ha destacado que casi en el 59 por ciento de las ocasiones la activación se produjo tras una llamada al 112 desde el propio domicilio del paciente afectado, lo que pone de manifiesto que cada vez más los ciudadanos reconocen precozmente los síntomas del ictus y son ellos mismos los que se dirigen al teléfono de emergencias para solicitar asistencia.
Según Leal, gracias a esto es posible acortar aún más los tiempos de respuesta y que el paciente pueda empezar a recibir atención cuanto antes, ya que en el mismo momento de la llamada, los profesionales sanitarios del 112 pueden enviar el recurso móvil más adecuado y cercano para poder trasladar con calidad al enfermo al centro de referencia más próximo.
XVII Reunión Científica Anual
Además de la Jornada de Actualización del Código Ictus, el Hospital de Alcázar de San Juan acoge hoy y mañana la XVII Reunión Científica Anual de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, que se celebra por cuarta vez en localidad manchega. El programa lo conforma una serie de conferencias en las que reconocidos neurólogos de prestigio nacional e internacional detallarán las últimas novedades en el tratamiento de la Esclerosis Múltiple y la enfermedad de Parkinson.
Además, se presentarán los resultados de doce trabajos clínicos y de investigación realizados en Castilla-La Mancha sobre Ictus, Epilepsia, Esclerosis Múltiple, Trastornos de Movimiento y enfermedad de Alzheimer. En la clausura de estas jornadas se entregarán los premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas por médicos residentes.