Tras la avalancha de celebraciones por San Valentín, muchos se encuentran en un período de reflexión sobre sus relaciones amorosas. La búsqueda de conexiones más sólidas y sinceras se convierte en una prioridad, esencial para consolidar lo que a menudo se percibe como "amores imposibles". Según Julio García Gómez, experto en comunicación de la Fundación Casaverde, la clave radica en establecer normas claras que faciliten la comunicación efectiva entre las parejas.
García Gómez comparte cinco puntos fundamentales que pueden transformar la percepción del amor y los afectos en cada individuo:
El amor no requiere ser correspondido: La esencia del cariño puede existir independentemente del reciprocidad. Amar por elección y no por obligación es fundamental para el bienestar emocional.
La comunicación precisa en el momento oportuno: A veces, el silencio también desempeña un papel importante en las relaciones. Un amor que no busca forzar la proximidad, pero que sostiene un vínculo profundo, puede superar distancias y barreras.
El amor platónico: Este tipo de amor, expuesto por Platón, se caracteriza por no contar con la necesidad de lazos físicos o románticos. Se convierte en una conexión que trasciende la realidad y se alimenta de la admiración y la conexión emocional.
El amor filial: Centrado en la amistad y la conexión familiar, este amor resalta la importancia de los lazos entre progenitores, hijos y demás familiares, creando un ambiente de cariño y apoyo incondicional.
- El amor “Eros”: Representa la pasión y el deseo en las relaciones románticas. Este tipo de amor requiere comunicación y comprensión mutua para prosperar y mantenerse en el tiempo.
A pesar de estas definiciones, hay aspectos negativos que pueden sabotear las relaciones. La falta de comunicación y la monotonía son enemigos comunes que pueden transformar una conexión amorosa en una situación de incomunicación y desánimo. García Gómez remarca que la deslealtad y el egoísmo obstaculizan el camino hacia una relación sana y duradera.
Para contrarrestar estos problemas, el experto propone crear un Plan de Acción Personal de Pareja (PAPEP). Este plan sugerido incluye el establecimiento de normas de conducta en las interacciones diarias, el seguimiento de los avances y un compromiso hacia tres pilares: relación, diálogo y respeto. Este enfoque proactivo puede ayudar a las parejas a evitar la rutina y fortalecer sus vínculos.
Con estos consejos, los amantes que anhelan un futuro juntos pueden encontrar alternativas a las luchas internas y las dinámicas de la relación, transformando esos sentimientos que parecían imposibles en una conexión poderosa y significativa.