En un mundo en constante transformación tecnológica, donde los avances en inteligencia artificial y la digitalización han tomado protagonismo, la comunicación verbal en el ámbito educativo se torna cada vez más crucial. Cada 5 de octubre, en conmemoración del Día de las y los Docentes, se rinde homenaje a la valiosa labor que desempeñan estos profesionales, quienes son fundamentales en la transmisión de conocimientos.
La enseñanza efectiva no solo se basa en el contenido, sino también en cómo se comunica. La habilidad de los docentes para utilizar un tono de voz adecuado, adaptar su mensaje al auditorio y mantener una fluidez verbal impactan directamente en la calidad de la educación. Bajo la dirección de Julio García Gómez, experto en habilidades de comunicación de la Fundación Casaverde, se destacan cinco claves esenciales para una transmisión verbal efectiva de conocimiento:
-
Tono de voz adecuado: Utilizar un tono que se alinee con la teoría que se imparte es vital para evitar la monotonía y captar la atención del alumnado.
-
Adaptación al auditorio: La capacidad de ajustar el mensaje según el nivel de comprensión del público permite que todos puedan seguir el hilo de la clase con facilidad.
-
Fluidez verbal: La habilidad para comunicarse de forma clara y amena, complementada con el uso del lenguaje no verbal, contribuye a hacer las sesiones formativas más atractivas.
-
Manejo de énfasis y entonación: Elementos paraverbales como el ritmo al hablar, las pausas y los silencios enriquecen la comunicación, haciendo la transmisión del conocimiento más eficaz.
- Interacción: La oportunidad de que el profesor y los alumnos interactúen fomenta un ambiente de diálogo y debate, algo que resulta difícil en otros formatos donde la presencia física no es posible.
La UNESCO, junto con UNICEF y otras organizaciones, estableció el 5 de octubre como el Día Mundial de las y los Docentes para resaltar el impacto que estos profesionales tienen en la educación. Celebrar su labor significa reconocer que la enseñanza es un arte que va más allá del simple hecho de transmitir información; es una función cultural y social que requiere talento y vocación.
Julio García Gómez, quien también es profesor en destacadas universidades y CEO de ENLACE, destaca la importancia de perfeccionar estas habilidades comunicativas en la formación docente. En tiempos donde la digitalización puede aparentar desplazar la educación convencional, se reafirma que la palabra hablada sigue siendo un pilar fundamental para la enseñanza efectiva.