Este martes se llevó a cabo en Puertollano, Ciudad Real, la celebración del centenario de la ciudad con un acto institucional en la emblemática Casa de Baños. En un evento que reunió a partidos políticos, instituciones y empresas locales, se conmemoró un siglo de historia y se reflexionó sobre el futuro industrial de la localidad, en el contexto de la transición hacia energías sostenibles. La ceremonia marcó el inicio de un variado programa de actividades que se extenderá hasta junio de 2026.
La historia de Puertollano como ciudad se remonta al 10 de junio de 1925, cuando el Rey Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad, reconociendo su desarrollo agrícola, industrial y comercial. Este hito fue simbólico del crecimiento urbano y demográfico que experimentó la población, que en ese entonces contaba con aproximadamente 20.000 habitantes, impulsada por el inicio de diversas explotaciones carboníferas.
Durante su intervención, el alcalde Miguel Ángel Ruiz resaltó la trascendencia de esta fecha en la historia local, haciendo hincapié en la resiliencia y capacidad de adaptación de los habitantes de Puertollano a lo largo de los años. Ruiz afirmó que la ciudad ha evolucionado de un núcleo minero a convertirse en un referente en transformación energética y desarrollo tecnológico, gracias al esfuerzo y compromiso de su comunidad.
El programa de actividades que se ha planificado incluye iniciativas educativas para escolares, exposiciones sobre la historia reciente de la ciudad, yincanas y eventos culturales, convirtiendo este centenario en un punto de partida para una celebración rica en identidad local.
Un momento emotivo del evento fue la proyección de un vídeo homenaje a los veintitrés alcaldes que han liderado la ciudad durante el último siglo, reconociendo sus contribuciones al desarrollo de Puertollano. Además, el concejal de Cultura y Festejos, Juan Sebastián López Berdonces, leyó una carta del jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, quien, en nombre del rey Felipe VI, agradeció la invitación y envió un cordial saludo tanto a la Corporación Municipal como a los vecinos.
Otro instante significativo del acto fue el depósito de objetos en una cápsula del tiempo, que servirá como testimonio para futuras generaciones. Representantes de diversos sectores locales, incluyendo periodistas, cofradías, empresas y entidades de innovación, aportaron elementos que reflejan la historia y cultura de Puertollano.
Entre los objetos depositados se encontraron portadas de periódicos, una medalla de las cofradías locales, un trozo de carbón representativo de la historia minera, muestras de innovaciones empresariales y documentos conmemorativos. La cápsula fue enterrada a los pies de la Casa de Baños, en presencia de autoridades locales y miembros de la comunidad, concluyendo el evento con un pisto solidario y popular en el paseo de San Gregorio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha