El 30 de septiembre, la provincia de Toledo fue escenario de un encuentro clave que reunió a directores y directoras de centros educativos, con la presencia del consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Amador Pastor Noheda. Este foro, diseñado para discutir los avances y retos del sistema educativo en la región, se tornó en un espacio de preocupación colectiva, especialmente desde la comarca de La Sagra, una zona caracterizada por su rápido crecimiento demográfico.
Durante la reunión, varios directores de La Sagra aprovecharon la ocasión para presentar una carta al consejero, expresando su “preocupación por la situación crítica” que enfrentan los centros que tienen bajo su dirección. En el documento subrayaron que el aumento de la población no ha sido acompañado por mejoras en las infraestructuras educativas, lo que ha generado aulas sobrecargadas, escasez de recursos materiales y una imperiosa necesidad de incrementar el personal docente.
La carta no solo busca llamar la atención sobre lo que consideran una “emergencia educativa”, sino que también exige a las autoridades priorizar inversiones en la zona. Los firmantes delinearon una serie de medidas urgentes, que incluyen la construcción de nuevas escuelas, la mejora de las infraestructuras existentes y un aumento en el número de docentes cualificados, con el objetivo de garantizar una educación de calidad.
En respuesta a estas preocupaciones, Amador Pastor Noheda se comprometió a estudiar la carta de manera personal y aseguró que su departamento está en constante labor para atender las necesidades educativas en todas las comarcas de Toledo. El consejero puso énfasis en la relevancia de mantener una comunicación abierta entre las instituciones y los centros educativos, mostrándose receptivo al diálogo para explorar posibles soluciones.
Este encuentro resalta la urgencia de enfrentar los desafíos que presentan las áreas más impactadas por el crecimiento urbano, un fenómeno que no solo transforma el paisaje de La Sagra, sino que también plantea retos significativos al sistema educativo en su capacidad de adaptación a nuevas realidades demográficas. Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo las autoridades responden a estas demandas y si se implementan las medidas necesarias para asegurar que la educación en Castilla-La Mancha no solo se mantenga en calidad, sino que también progrese en equidad y accesibilidad.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha