El Teatro de Rojas de Toledo será el escenario del estreno nacional de la obra ‘Cerca del Tajo, en soledad amena’ este viernes, 17 de noviembre. Esta innovadora creación de la compañía Máquina Real combina el fascinante mundo del teatro de títeres con la música renacentista y la poesía de Garcilaso de la Vega. La obra se nutre de las églogas del poeta, escritas entre 1532 y 1536, y da vida a un cautivador diálogo entre pastores enamorados y ninfas que desarrollan su historia a la orilla del río Tajo.
El director musical e intérprete Sebastián León señaló que la representación se plantea como un «juego poético» que invita a la reflexión. A pesar de transmitir la atmósfera idílica propia del Renacimiento, la pieza también aborda la problemática actual del río Tajo y el impacto de la intervención humana sobre su ecología.
León subrayó la dificultad que implica trasladar a la escena un texto que, si bien es bello, carece de acción y diálogo entre los personajes, quienes se comportan más como voces poéticas que como figuras dramáticas. Por su parte, Jesús Caballero, director de la compañía, comentó que la idea de la obra emergió durante una investigación sobre el teatro español anterior a los siglos XVII y XVIII, buscando crear un espectáculo que fusionara música y títeres dentro de un contexto histórico.
El espectáculo cuenta con un retablo de dos metros de embocadura que permite la utilización de títeres con varillas, estableciendo un diálogo visual constante entre los pastores reales y los títeres. Esta interacción refleja una conexión entre lo contemporáneo y lo histórico. La compañía ha dedicado un esmerado trabajo de investigación sobre la época, basándose en documentación italiana para el vestuario y la coreografía.
El resultado es una propuesta «interesante y entretenida», donde la música ofrece una capa adicional a la narrativa, complementando los textos de Garcilaso con una diversidad de sonidos que actúan como una «banda sonora» para la obra.
Francisco Plaza, director del Teatro de Rojas, consideró que esta obra, que cierra la 32 edición del Ciclo de Teatro Clásico, es «muy sugerente» al permitir explorar cómo el lenguaje literario puede llevarse a la acción teatral a través del uso de títeres. Además, la obra se presentará a institutos durante la mañana del mismo día, con la intención de «sembrar» el amor por la literatura y la poesía en las nuevas generaciones.
La concejal de Cultura, Ana Pérez, destacó la importancia de los trabajos de la compañía Máquina Real en el estudio y la divulgación del teatro clásico, animando a los espectadores a disfrutar de esta obra original, que tendrá su primera representación a las 20:00 horas del viernes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha