En un acontecimiento histórico para la Ciudad Autónoma de Ceuta, este viernes se ha materializado la primera importación de pescado procedente de Marruecos, marcando un hito sin precedentes en el comercio entre ambas regiones. A través de la aduana comercial inaugurada en el presente año, el camión frigorífico cruzó la frontera del Tarajal a las 16:45 horas, evidenciando la nueva etapa comercial que se abre para Ceuta con Marruecos.
Este significativo avance llega después de que el pasado 11 de febrero, Ceuta ya diera un paso adelante en la relación comercial al expedir un camión cargado de productos de automoción hacia Marruecos. Ahora, con la recepción de pescado fresco desde el país vecino, se confirma la reciprocidad en el intercambio de bienes, configurando un escenario de cooperación económica mutua.
La lista de productos que se pueden intercambiar entre ambas regiones se ha especificado detalladamente: desde Ceuta hacia Marruecos se autoriza el envío de productos higiénicos, maquinaria, aparatos de aire acondicionado, electrodomésticos y baterías. En cuanto a las importaciones hacia Ceuta, por ahora se limitan a pescado fresco, frutas, verduras y áridos.
La operación aduanera establece que, en esta primera fase, solo se permitirá el tránsito de un vehículo por día para cada expedición comercial, que podrá ser de una matrícula española o marroquí, fortaleciendo así la estructura logística entre los dos territorios.
Este acontecimiento surge un día después de que Melilla, otra ciudad autónoma española en el norte de África, experimentara una situación similar con la importación de pescado desde Marruecos, aunque su aduana comercial ha estado operativa desde antes. Este paralelismo subraya la creciente integración comercial entre Marruecos y los enclaves españoles en el norte de África, marcando un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales.
Este hito no solo simboliza el comienzo de una nueva era en términos de importación y exportación para Ceuta, sino que también fortalece los lazos con Marruecos, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la cooperación transfronteriza. La comunidad espera con interés los potenciales beneficios que esta apertura comercial traerá a la región, anticipando un futuro prometedor en el horizonte de las relaciones entre Ceuta y Marruecos.