El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha rendido homenaje al legado del coleccionista Antonio Pérez, quien falleció el 24 de diciembre a los 90 años. Durante sus declaraciones, Martínez Chana destacó la inmensa herencia cultural dejada por Pérez, resaltando que el mejor homenaje que se puede rendirle es continuar fortaleciendo la fundación que lleva su nombre, con el objetivo de que esta pueda «brillar con luz propia», tal como era su deseo.
Aunque no se ha fijado aún una fecha para el homenaje público en reconocimiento a Pérez, Hijo Adoptivo de Cuenca, el presidente anticipó que se tratará de un evento «muy potente y acorde a la altura del personaje que era Antonio Pérez: una leyenda y una magnífica persona». En su discurso, Martínez Chana subrayó que Pérez ha dejado un «legado impresionante» en el ámbito cultural y artístico, lo que ha permitido que Cuenca se consolide como una ciudad de referencia internacional en arte contemporáneo. Además, enfatizó el valor humano que el coleccionista aportó a la comunidad, considerándolo incalculable y digno de reconocimiento.
En este contexto, la Fundación Antonio Pérez ha comenzado el año con la ampliación de su alcance al hacerse cargo de un nuevo espacio, la Casa Zavala de Cuenca, y se encuentra en conversaciones con el Ayuntamiento de Tarancón para la apertura de una nueva sede en esta localidad, que se sumará a las existentes en la capital conquense, San Clemente, Huete y Sigüenza.
Martínez Chana también prevé que la Fundación Antonio Pérez juegue un papel destacado en el futuro Centro de Creadores Contemporáneos que se establecerá en la Casa de la Demandadera, un espacio que se conectará al convento donde se aloja la colección de Pérez. Aunque este centro será gestionado directamente por la Diputación, el presidente recalcó que la fundación «tendrá mucho que decir» en su funcionamiento, dirigido a jóvenes artistas con el objetivo de maximizar la experiencia del público, al tiempo que se genera actividad económica y empleo.
Finalmente, el presidente reivindicó que «la cultura no es un gasto, es una inversión de futuro», imaginando un futuro prometedor para esta nueva incubadora de artistas. Se atrevió a plantear la posibilidad de que Cuenca pueda generar un segundo grupo El Paso, afirmando que esa es la dirección en la que se debe trabajar para fortalecer aún más el legado de Antonio Pérez y su impacto en la cultura local.
vía: Diario de Castilla-La Mancha