El pasado viernes, el salón de actos del Hospital de Puertollano se llenó de personas interesadas en conocer más sobre la endometriosis, una enfermedad que afecta a muchas mujeres y que aún es relativamente desconocida. Lola López, jefa del servicio de ginecología del hospital, y Sandra Lozano, fisioterapeuta del centro de salud de Almadén, fueron las encargadas de ofrecer una charla informativa, organizada por la Asociación de lucha contra el cáncer de Puertollano, con el objetivo de concienciar sobre esta afección.
Durante su exposición, las ponentes abordaron aspectos cruciales como la localización de los endometriomas, los síntomas más frecuentes de esta enfermedad y las diferentes opciones de tratamiento. Se destacó la relación entre la endometriosis y la fertilidad, un tema que despertó gran interés entre las asistentes. A lo largo de la charla-coloquio, el público tuvo la oportunidad de hacer preguntas, lo que propició un intercambio dinámico de información.
El evento también contó con la presencia de Inmaculada Amaro, concejal de sanidad y consumo, y Esther Gómez, edil de la corporación municipal, quienes subrayaron la importancia de la detección temprana y de un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de las mujeres que padecen esta enfermedad.
Las expertas explicaron que muchas de las afectadas sufren de dolores intensos durante la menstruación, así como durante las relaciones sexuales, al defecar o al orinar. Entre otros síntomas, se mencionaron el dolor pélvico crónico, la distensión abdominal, las náuseas, la fatiga y problemas emocionales como la depresión y la ansiedad, así como la infertilidad.
Asimismo, se ofreció un análisis detallado de cómo la endometriosis, aunque considerada una enfermedad benigna, puede tener un impacto significativo en la capacidad reproductiva de las mujeres. Si bien actualmente no existe una cura para esta condición, los tratamientos se enfocan en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
López y Lozano hicieron hincapié en la relevancia de un diagnóstico precoz y de un tratamiento adecuado para la endometriosis, con el fin de minimizar su impacto en la vida diaria de quienes la padecen. La charla no solo contribuyó a aumentar la conciencia sobre la enfermedad, sino que también logró un espacio de reflexión y apoyo para las mujeres que enfrentan esta difícil realidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha