Cien Años de Transformación: Jornadas Históricas sobre la Evolución de Puertollano

0
27

La evolución de Puertollano durante un siglo, desde 1925 hasta 2025, será el tema central de unas jornadas de historia organizadas por la concejalía de cultura. Estos encuentros se llevarán a cabo en el Museo Cristina García Rodero, del 13 de noviembre al 18 de diciembre a las 19:30 horas, bajo el lema «Memoria y futuro».

Las jornadas contarán con cinco ponencias que buscan reflexionar sobre la evolución histórica, social y cultural de la ciudad a lo largo del último siglo. Esta actividad forma parte de la conmemoración del centenario de Puertollano como ciudad, cuyo inicio se celebró en junio con diversas actividades.

Historiadores y expertos tanto locales como regionales explorarán el contexto local, social y político desde 1925, año en el que Puertollano dejó de ser una villa al recibir de Alfonso XIII el título de ciudad. Uno de los enfoques será el papel de las minas de carbón en el crecimiento económico y urbano de la localidad, así como la transformación social e industrial que ha marcado su identidad hasta la actualidad, tal como explicó el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces.

Las ponencias comenzarán el 13 de noviembre con una charla del historiador Miguel Fernando Gómez Vozmediano, titulada «De villa a ciudad: contexto social y político de 1925». Este evento dará paso a un recorrido histórico durante un siglo. El 19 de noviembre, Raúl Menasalvas ofrecerá su perspectiva sobre «Las minas y la reconfiguración económica de la ciudad». Además, el 24 de noviembre se llevará a cabo una mesa redonda con Eduardo Egido, Armando Recober y José Ignacio González, centrada en la cultura y sociedad de Puertollano.

El ciclo culminará el 11 de diciembre con la ponencia de Alejandro Llanos, que tratará «La industrialización y la petroquímica. Empresas, territorio e impacto local», y el 18 de diciembre se presentará «Transición energética y futuro», con Luis Zamora y Miguel López como ponentes.

Estas jornadas están diseñadas para repensar el papel de Puertollano en los siglos XX y XXI, adoptando un enfoque participativo que busca fortalecer la identidad colectiva, preservar la memoria industrial y generar propuestas para un futuro innovador y próspero, según resalta López Berdonces. Con la colaboración de la Diputación Provincial y Repsol, se espera que estas actividades sean didácticas, divulgativas y entretenidas, atrayendo a historiadores, profesionales del sector energético, representantes institucionales, asociaciones, universitarios, estudiantes de secundaria y la ciudadanía en general.

vía: Diario de Castilla-La Mancha