El concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes de Toledo, Rubén Lozano, ha expresado su agradecimiento a los cientos de ciudadanos que se unieron este sábado en varios puntos de la ciudad para participar en una jornada de limpieza de las riberas del río Tajo. Esta actividad se llevó a cabo como respuesta a las recientes crecidas del caudal, que han dejado tras de sí una acumulación notable de sedimentos y escombros en la zona.
Lozano subrayó la importancia de este esfuerzo comunitario, que ha reunido a colegios, instituciones, empresas y asociaciones comprometidos con el proyecto iniciado el año pasado. Destacó que el principal objetivo es mantener las riberas del río en condiciones más limpias, y recordó que esta actividad se enmarca dentro del Plan de Vertidos Cero, cuyo propósito es garantizar que el río permanezca accesible para los toledanos y continúe siendo un ecosistema saludable, tal como se menciona en la nota de prensa del Ayuntamiento.
La jornada de limpieza representa el tercer evento de este tipo, tras las ediciones realizadas en primavera y octubre del año anterior. En esta ocasión, los esfuerzos se centraron en la senda ubicada a la altura de la ‘playa’ de Tenerías, un área notablemente afectada por la acumulación de residuos y sedimentos.
Rubén Lozano explicó que entre los desechos retirados se encontraban plásticos, vidrio, latas y escombros, así como objetos más voluminosos como mobiliario, ruedas, carros de la compra y señales de tráfico que habían sido arrastrados por el agua. «Nuestro propósito es despojar estas riberas y dejarlas más saneadas», afirmó el concejal.
El edil también agradeció la participación de numerosos voluntarios, incluidos miembros de Protección Civil, bomberos y diversos colectivos como Arba, Erato Fest, el colegio público ‘Rosa Park’ y la asociación de vecinos El Tajo. Asimismo, se destacó el apoyo del club Cota 8.000 y 17 picos, que accedieron a zonas de difícil acceso para facilitar la recolección de residuos.
Las áreas involucradas en la limpieza abarcaron desde el puente nuevo de Azarquiel y la senda de Cabestreros hasta el Diamantista, incluyendo los rodaderos del Valle y la Degollada hasta el puente de Alcántara y San Martín, así como la zona de Tabordo, desde la clínica del Rosario hasta por debajo del puente de parapléjicos. Para los voluntarios, se habilitaron mesas y un punto de avituallamiento, además de proporcionar sacos y sacas de basura que posteriormente fueron recogidas por los servicios de limpieza municipales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha