El Ayuntamiento de Puertollano ha reconocido la complicidad y esfuerzo del alumnado y profesorado de cinco centros educativos en su participación activa durante el «Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres», celebrado el pasado 25 de noviembre. La marcha y concentración, organizada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer, contó con la presencia de banderas y pancartas que hicieron visibles las reivindicaciones en pro de la erradicación de la violencia de género.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entregó reconocimientos a organizaciones como Aspades-La Laguna, así como a los colegios Santa Bárbara, Salesianos e Inmaculada Enpetrol, el Instituto Fray Andrés y el Conservatorio Profesional de Danza «José Granero». Estos centros fueron elogiados por su colaboración y dedicación en la gala del año anterior titulada “La danza, la palabra y la música contra la violencia de género”, que tendrá lugar nuevamente en su segunda edición el 27 de noviembre.
Durante la ceremonia, el alcalde destacó el valor del compromiso de los estudiantes y el personal docente, subrayando que son el presente y el futuro de la sociedad. Ruiz enfatizó que a través de pequeños gestos, se pueden lograr grandes cambios en la búsqueda de la igualdad. En un acto sencillo, el IES Fray Andrés y el colegio Santa Bárbara recibieron una placa conmemorativa que los designa como «espacios libres de violencias machistas».
El alcalde se dirigió a los jóvenes presentes, instándoles a convertirse en voceros de la reivindicación por la igualdad en un siglo XXI que aún debe asumir este principio. Además, Ruiz recordó que desde 2003, cerca de 1.300 mujeres han sido asesinadas, agradeciendo a estos centros su compromiso inquebrantable cada 25 de noviembre. Les animó a extender su lucha más allá de esa fecha, enfatizando que el cambio en la sociedad se gestiona a través del día a día y la comunicación constante.
Desde 2019, la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer han entregado estos reconocimientos como parte de su convicción de que la educación en igualdad es una herramienta fundamental para prevenir la violencia en cualquiera de sus formas y para lograr una igualdad real entre hombres y mujeres en la sociedad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha