El ‘XXXVIII Circuito de Juegos y Deportes Tradicionales’ de la Diputación de Cuenca dará inicio el próximo 6 de julio en Huete y se cerrará el 3 de agosto en Cuenca, después de llevar a cabo cinco pruebas repartidas en distintas localidades. Cada evento ofrecerá premios y trofeos, permitiendo a los participantes disfrutar de juegos tradicionales, como el tiro de barra, tiro de reja, boleo, tángano, billa, calva, petanca y bolos, actividades que forman parte integral de la historia y la cultura de la provincia.
Este circuito, el más antiguo de los once organizados por la Diputación, celebra su 38ª edición. La presentación del ciclo tuvo lugar el lunes en el Parque San Julián de Cuenca y contó con la presencia del diputado de Deportes, Abel Fresneda; el jefe de la sección de Deportes, Alberto Lumbreras; y el coordinador del circuito, Rafael Chumillas. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de varias partidas demostrativas de los juegos que integrarán esta edición.
Las localidades que acogerán las pruebas del circuito son Huete el 6 de julio, Las Pedroñeras el 13 de julio, Horcajo de Santiago el 20 de julio, Motilla del Palancar el 27 de julio y Cuenca, que será la sede del evento final el 3 de agosto. Este año, una de las novedades es que las pruebas locales no serán clasificatorias y no otorgarán puntos, limitándose a la entrega de premios y trofeos en cada evento.
Abel Fresneda destacó la importancia de este circuito para la provincia, reafirmando el compromiso de la Diputación para promover y preservar estos juegos, asegurando que sigan siendo parte de la cultura local y se transmitan entre generaciones. Rafael Chumillas, por su parte, enfatizó el valor de estos juegos y el legado que representa el circuito, que solo se detuvo durante la pandemia y que se espera continuar celebrando en el futuro.
Los participantes podrán inscribirse en distintas modalidades, como parejas en boleo, tángano y petanca; en tercetos para la calva; y en cuartetos para los bolos. Se ofrecerán diferentes categorías en la mayoría de las pruebas, incluyendo absoluta, femenina y veteranos, así como pruebas específicas para discapacitados físicos, con el objetivo de fomentar la inclusión y la participación de todos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha