El Hospital Universitario de Guadalajara ha dado un paso significativo hacia la internacionalización de su formación médica con la llegada del doctor Tamsil, el primer médico indonesio que participará en un programa de capacitación de dos meses en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular. Este programa incluye la incorporación de cinco cirujanos de diversas partes del mundo, lo que resalta la creciente reputación del hospital como un centro de excelencia en esta especialidad.
La doctora Mercedes Guerra, a cargo del servicio, ha destacado que esta elección destaca la alta calidad del hospital y lo convierte en un destino atractivo para la formación de profesionales de la salud a nivel global. “Este tipo de intercambios es enriquecedor para ambas partes y queremos seguir mejorando la atención que ofrecemos a nuestros pacientes”, afirmó Guerra.
El programa se centra en técnicas en las que el Hospital de Guadalajara se ha consolidado como referente, especialmente en el tratamiento de patologías venosas. Los participantes aprenderán procedimientos como la trombectomía endovascular, vital para el tratamiento de la trombosis venosa profunda. También se abordarán tratamientos para la cava y el manejo de malformaciones vasculares, destacando las capacidades del hospital para enfrentar desafíos complejos.
Dentro del currículo, también se contemplan patologías arteriales, con un especial enfoque en procedimientos quirúrgicos avanzados como la colocación de stents en la arteria carótida, fundamental para la prevención de ictus. Se dará atención a la aorta mediante cirugía abierta y abordajes endovasculares para aneurismas complejos, así como a situaciones críticas como la isquemia.
El servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular no solo atiende las necesidades locales, sino que también se ha convertido en un referente para pacientes de otras regiones e incluso del extranjero. Esta apertura hacia la colaboración internacional representa un avance en la formación especializada y un compromiso con la mejora de la atención sanitaria en todos los niveles. La doctora Guerra espera que este programa de intercambio continúe a largo plazo, reforzando así los lazos de colaboración y el flujo de conocimientos en el ámbito médico.