Baeza en Jaén es uno de esos lugares antiquísimos y monumentales que todos debemos ver alguna vez. Su historia, se remonta en el tiempo y es una de las regiones españolas más atractivas, con naturaleza desbordante…insistimos mucha historia. Pero también un impresionante legado monumental. Puesto que el conjunto monumental renacentista de Baeza y Ubeda forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Una visita a la preciosa ciudad de Baeza
Apenas distante de la capital de provincia se encuentra muy cerca de Ubeda. De allí que una visita a esta, nos permita conocer también la otra ciudad monumental. Y asistir con admirada mirada a sus conjuntos monumentales que son únicos en el mundo. Baeza y Ubeda comparten la capitalidad de la histórica Comarca de La Loma. El Guadalquivir forma parte de este precioso paisaje, donde la ciudad asentada sobre tres cerros ha ocupado un lugar estratégico durante siglos de siglos. Los olivos también forman parte de ese paisaje de verdor en Baeza. Precisamente es una de las grandes productoras de los mejores aceites.

Pero también es una ciudad turística, y no podía ser diferente. Gracias a ese conjunto monumental renacentista Patrimonio de la Humanidad. Suele ser fría en los crudos inviernos y cálida en los veranos, sin ser excesiva como en otros lugares cercanos. En otoño y en verano, puedes hacer una agradable visita a la ciudad. Conectando a través del Aeropuerto de Granada que es el aeropuerto más cercano a 155 km de Baeza. Y que cuenta con conexiones nacionales e internacionales.
Baeza es accesible también en coche a través de las carreteras A-316 y N-322. Dentro de la ciudad existe una amplia red de autobuses interurbanos que te conectan con localidades como Úbeda, Linares y Jaén. Además de Málaga y Granada. Y por supuesto, una eficiente red de buses urbanos dentro de la ciudad.
También usando el tren a través de la Estación de Linares-Baeza, con otras ciudades en toda la geografía española. La estación se encuentra distante unos 15 km al noroeste de Baeza, y está enlazada con la ciudad por taxi y por los autobuses interurbanos.
Conjuntos renacentista de Baeza

Aunque los conjuntos renacentistas de Úbeda y Baeza abarcan estas dos hermosas ciudades de Jaén. Hoy nos referimos a los monumentos que se encuentran en Baeza y que debes ver en tu estancia en la ciudad. Siendo una ciudad de gran antigüedad en la que dejaron sus huellas distintas culturas, cuenta con un patrimonio monumental variado y de gran belleza. Así que puedas descubrir monumentos ya de la Edad del bronce, la España visigoda, la romana y cristiana.
Los estilos más variados se pueden admirar en estos monumentos, tales como el tardo-románico y el gótico, al renacentista, manierista, barroco y neoclásico. Y que el valieron muy merecidamente ser declarados en 2003, tanto el casco histórico de la población y su antigua ciudad intramuros, Patrimonio Mundial por la Unesco.

Entre ellos, destaca la Catedral de la Navidad de Nuestra Señora. Templo renacentista en la Plaza de Santa María junto a otros importantes monumentos como lo son la llamada Fuente de Santa María y las Casas Consistoriales Altas. Esta catedral fue consagrada en 1147, durante su historia ha sido antes y después, mezquita.
También destacan las cancillerías góticas o Casas Consistoriales Altas. La ya mencionada Fuente de Santa María de 1564 . El Seminario de San Felipe Neri de 1660. El edificio de estilo manierista que fue sede de la antigua universidad Santísima Trinidad. Aún pueden verse las ruinas de la antigua parroquia de San Pedro de estilo románico, así como las ruinas de la iglesia tardorrománica de San Juan. La Iglesia de Santa Cruz, frente al Palacio de Jabalquito, emblemático de Baeza. El palacio de Jabalquinto es un edificio del Señorío y posterior Marquesado de Jabalquinto.
El descubrimiento de Baeza nos llevará por la Casa de Avilés, la Casa de los Galeote, la Casa de los Ávila. La Casa de los Fuentecilla, la Casa de los Canónigos, el Palacio de los Obispos y el Palacio Rubín de Ceballos.
Recorrer el circuito amurallado de Baeza

Aún se pueden conocer algunos elementos de la muralla de la ciudad, que es de estilo islámico y data del siglo XI. En esta zona se puede visitar la Plaza de Pópulo en torno a la Puerta de Jaén. Es realmente la única construcción que pertenece a la muralla, puesto que las demás, corresponden a otras épocas.
La Casa del Pópulo, el Arco de Villalar, la Fuente de los Leones son algunos de los monumentos de esta zona de la ciudad. No muy distante la Antigua Carnicería de siglo XVI y la torre de los Altares. Así como la Puerta de Úbeda, parte importante de la muralla.
Como en todas las ciudades españolas, también en Baeza encontrarás una Plaza de España. Esta se encuentra en el extremo noreste de lo que fue la ciudad amurallada. En ella se puede descubrir la torre de Los Aliatares y La Alhondiga, e inmediatamente tras ella El Pósito. Las ya mencionadas Casas Consistoriales Bajas o Balcón del Concejo. La iglesia de la Purísima Concepción de principios del s. XVII. El Convento de San Francisco y Ruinas de la Capilla de los Benavides. Y el edificio que alberga el ayuntamiento de Baeza, de estilo plateresco.
Fiestas y gastronomía de Baeza

Ciudad antigua y llena de tradiciones, tiene muchas fechas señaladas en su calendario que disfrutarás en tu visita. Baeza celebra sus fiestas en honor a su patrona Santa María del Alcázar en torno al 15 de agosto. También en los días cálidos de septiembre tiene lugar la romería de La Yedra, 8 de septiembre, en honor a la Natividad de la Virgen.
También celebra en noviembre al copatrono de la ciudad, San Andrés Apóstol. Y no menos importantes las celebraciones de la Semana Santa y el Corpus Christi. Aunque también es de relevancia la celebración del día de la Ascensión. Cuando se celebra la festividad de El Señor de las Necesidades.
Y las tradicionales festividades de san Isidro, patrón de los agricultores. San Cristóbal, patrón del gremio de la conducción, y la de Nuestra Señora del Carmen.

Y en esas ocasiones especiales se puede disfrutar de emblemáticos platillos de la cocina de la ciudad y la provincia de Jaén. La que tiene influencia de la cocina romana, judía, islámica, morisca y mudéjar. Su cocina aprovecha los productos de la tierra, y sigue los ciclos estacionales y festivos. Dentro de sus platos más populares se encuentra la cazuela baezana, el cocido mareado, los virolos, las tortas de manteca con nuez, la leche frita y los papajotes.
Todos los que puedes disfrutar en los muchos restaurantes y hoteles que la ciudad tiene. Y no pueden faltar las famosas tapas en bares y restaurantes. Baeza tiene ese aire romántico de las viejas ciudades, con las comodidades de las ciudades más modernas, sin el gran ajetreo de las multitudes, es un perfecto destino de vacaciones…un viaje por el tiempo, a través del descubrimiento de impresionantes monumentos.

Imágenes: Pixabay