Esta tarde, en el Museo Casa del Hidalgo de Alcázar de San Juan, el profesor de Filosofía del IES María Zambrano, Andrés Nebot, presentó una ponencia innovadora sobre la figura de Don Quijote de La Mancha, ofreciendo una perspectiva inédita sobre el conocido personaje literario de Cervantes. Durante su exposición, Nebot propuso una tesis que vincula las características de Don Quijote, tales como el idealismo, inconformismo, valentía y pensamiento alternativo, con las cualidades que definen la actitud científica. Este enfoque fue contrastado con las características del fiel escudero Sancho Panza, generando un interesante diálogo entre literatura y ciencia.
La ponencia marcó el cierre de la exposición «Cervantes: El Quijote y la Ciencia», que se llevó a cabo en el mismo museo como parte de las Jornadas Vino y Bautismo Qervantino de Alcázar de San Juan. Esta muestra ha reunido a numerosos visitantes atraídos por la exploración de los vínculos entre la célebre obra cervantina y el mundo científico, un esfuerzo que Antonio Moreno, presidente del Patronato Municipal de Cultura, ha catalogado como un rotundo éxito.
Moreno, quien también funge como concejal, anunció que los 19 paneles que conforman la exposición serán incorporados al acervo del Patronato Municipal de Cultura. Además, aseguró que estos materiales estarán disponibles para ser exhibidos en otros centros que deseen presentar esta enriquecedora exposición, ampliando así su alcance y difusión entre distintos públicos interesados en el cruce entre literatura y ciencia. La atracción ha registrado ya 29 visitas, reflejando el interés que ha suscitado entre la comunidad y los aficionados al legado de Cervantes.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.