Este viernes, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado en su campus de Albacete el programa anual José Saramago 50+, dirigido a personas mayores de 50 años. Durante este año, el programa ha alcanzado un nuevo récord con 1.279 nuevas matrículas para el curso académico 2025-2026.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García, subrayó la relevancia de este programa, reintroducido en 2023, considerándolo fundamental para ofrecer a las personas mayores un espacio en el marco del envejecimiento activo y educativo. La clausura del mismo coincide con la graduación de 145 estudiantes, evidenciando el impacto positivo de esta iniciativa.
García también indicó que la Consejería está comprometida con diversas políticas sociales en la Comunidad Autónoma, buscando mejorar la calidad de vida de los mayores, incluyendo aspectos de la salud física y emocional. Se ha confirmado una colaboración continua en el programa José Saramago 50+, con una aportación anual de 50.000 euros para el próximo curso, que se desarrollará en cinco campus de Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, y se expandirá el año siguiente a la Universidad de Alcalá de Henares.
El rector de la UCLM, Julián Garde, aprovechó la ocasión para rendir homenaje a José Ignacio Albentosa, quien falleció la semana pasada y fue vicerrector del campus de Cuenca. Albentosa fue responsable de la creación, hace 25 años, del proyecto de educación universitaria para mayores, que ha beneficiado a alrededor de 16.000 personas. Garde destacó la expansión del programa desde Cuenca a Talavera de la Reina y otros campus, y anunció dos reconocimientos a la Facultad de Enfermería y a la de Humanidades del campus de Albacete por su apoyo incondicional al programa.
Uno de los graduados, Ángel Roldán, un maestro jubilado de 71 años de Ciudad Real, compartió su experiencia en el programa, afirmando que ha sido «una oportunidad para aprender más y ocupar el tiempo en algo que amas». Roldán subrayó la importancia de dedicarse a actividades que le apasionan tras su jubilación.
María Pilar Carrillo, también graduada y trabajadora social jubilada de 66 años, destacó el sentido de comunidad y el intercambio de experiencias entre compañeros y profesores. Describió su experiencia académica como enriquecedora, llena de clases interactivas y sin exámenes, que abarcó diversas temáticas como psicología, astronomía, historia, derecho y geografía. Carrillo calificó el programa como «una maravilla» que ha redescubierto en esta etapa de su vida.
vía: Diario de Castilla-La Mancha