El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de Emiliano García-Page, ha puesto en marcha una significativa actualización del Inventario del Patrimonio Cultural de la región. Esta iniciativa se centra en la renovación de las fichas correspondientes a 15 yacimientos de arte rupestre que están catalogados como Patrimonio Mundial. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, hizo el anuncio durante un comunicado que conmemoraba el Día Europeo del Arte Rupestre, celebrado el 9 de octubre.
Durante su intervención, Pastor resaltó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la protección y conservación del valioso legado histórico que posee la comunidad. Los 15 sitios que se están actualizando se localizan en Nerpio y comprenden diversos abrigos con arte rupestre, entre los que se encuentran el Abrigo de Jutia I, el Abrigo de la Fuente del Sapo y el Friso de los Gitanos, conocido también como Abrigo del Cazador.
El consejero proporcionó detalles sobre las labores que se están llevando a cabo en este proceso, el cual se prevé que finalice a finales de este mes. Estas tareas incluyen la localización precisa de cada abrigo, el registro de las rutas de acceso, la propuesta de entornos de protección, además de la documentación y registro de cada uno de los enclaves. También se está redactando un informe técnico para evaluar el estado de conservación de los yacimientos, identificar nuevos motivos descubiertos y sugerir sistemas de protección, así como formas de presentación al público.
En consonancia con el objetivo de mejorar la conservación y la difusión del arte rupestre en la región, se está elaborando un Plan de Gestión, cuyo primer borrador se espera concluir para finales de octubre. Este plan busca abordar las problemáticas que enfrentan estos sitios y guiar la toma de decisiones a corto, medio y largo plazo, además de contribuir a la identificación de actores clave en el proceso de gobernanza de estos patrimonios.
Pastor destacó que este año se ha incrementado el apoyo al arte rupestre regional, con la organización de cerca de 20 actividades en colaboración con los ayuntamientos, para celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue establecida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, en honor a la aprobación de las pinturas de la Cueva de Altamira. Desde 1976, un total de 12 sitios de arte rupestre han sido inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, con alrededor de 250 sitios en los países miembros del Consejo de Europa accesibles al público. Castilla-La Mancha, por su parte, cuenta con más de 400 enclaves documentados, de los cuales 93 están incluidos en el «Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica», que desde 1998 forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Mundial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha