La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha implementado medidas provisionales para proteger la salud humana y el medio ambiente tras la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que impactó diversos municipios de la región del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2024. Esta resolución, que se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que entra en vigor este viernes, tiene como objetivo gestionar de manera efectiva los residuos generados por este fenómeno meteorológico.
Los efectos de la DANA han causado una considerable acumulación de residuos voluminosos, incluyendo muebles y enseres, así como restos de materia orgánica y otros tipos de desechos, incluyendo alimentos perecederos que ya no son aptos para el consumo. Esta grave situación ha llevado a la necesidad de implementar medidas inmediatas para evitar contaminación y proteger la salud pública.
La nueva normativa concede prioridad a las instalaciones de tratamiento de residuos situadas en las zonas afectadas, permitiendo que gestionen los residuos generados sin requerir un tratamiento previo. Además, se suspenden temporalmente las restricciones sobre la capacidad máxima de tratamiento anual autorizada, siempre que se asegure la protección del medio ambiente y de la salud pública.
Para facilitar la gestión de estos residuos, se ha establecido que el depósito en vertederos quedará exento del impuesto sobre el depósito de residuos, así como de las tasas asociadas a la incineración y coincineración. También se contempla la posibilidad de separar en origen los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y los Vehículos Fuera de Uso (VFU), siempre que sea técnicamente viable, para su adecuado tratamiento en instalaciones autorizadas.
En caso de no poder realizar esta separación en origen, se permitirá la clasificación de estos residuos en los centros de tratamiento a los que sean enviados. Este conjunto de medidas busca proporcionar una respuesta rápida y eficaz ante la emergencia generada por la DANA, a fin de preservar la salud pública y proteger el medio ambiente en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha