El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia del Agua, ha solicitado la implementación de la reciente sentencia sobre los caudales ecológicos en la nueva planificación del Tajo, actualmente en desarrollo. Durante una reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en Madrid, la directora de la Agencia del Agua, Montserrat Muro, expuso sus observaciones y sugerencias respecto a los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica 2028-2033.
Muro destacó la urgencia de aplicar la sentencia, no solo en el nuevo ciclo, sino también en el actual Plan de Cuenca. Recordó que varias sentencias del Tribunal Supremo habían anulado artículos del Plan del Tajo debido a la falta de un régimen de caudales ecológicos adecuado. «Vamos a estar muy vigilantes durante todo el proceso de planificación», afirmó Muro, reiterando la necesidad de equilibrar el abastecimiento y el regadío en la región con la salud del río Tajo, que requiere caudales apropiados para su regeneración.
Entre las propuestas de la región, se destaca la exigencia de un mayor tratamiento de las aguas por parte de Madrid para garantizar la calidad del agua que llega a Castilla-La Mancha, así como el reconocimiento del impacto del trasvase Tajo-Segura en los recursos hídricos regionales. Muro también enfatizó la importancia de abordar el cambio climático de manera práctica, sugiriendo el desarrollo de infraestructuras hidráulicas resistentes que aseguren el suministro de agua ante fenómenos meteorológicos extremos.
Adicionalmente, se propone la creación de reservas para el abastecimiento total en el sistema de Llanura Manchega y la reactivación de la conexión Sorbe-Bornova, cuya aprobación fue rechazada anteriormente debido a la falta de un estudio de demandas. Muro indicó que este estudio estará disponible en las próximas semanas, lo que podría cambiar el panorama en relación a esta conexión.
Asimismo, se ha solicitado la incorporación de una metodología para el cálculo poblacional, esencial para prever los futuros consumos de agua y distribuir adecuadamente los recursos hídricos de la región. Las propuestas también abarcan aspectos de salud pública, los costos ambientales del trasvase, el manejo de especies invasoras y la protección de aguas trucheras.
vía: Diario de Castilla-La Mancha