El Gobierno de Castilla-La Mancha ha encargado un estudio de arquitectura para ilustrar las consecuencias negativas de la opción ‘Toledo central’ del AVE Madrid-Lisboa sobre el patrimonio de la ciudad. Esta alternativa propone utilizar la estación de ferrocarril de Santa Bárbara, lo que significaría que la línea ferroviaria pasaría por la zona del Salto del Caballo. En una rueda de prensa, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, destacó las «enormes carencias» de esta opción y subrayó que no se ha respetado la legislación de protección paisajística ni el plan especial de protección del Casco Histórico de Toledo.
Durante su intervención, Hernando presentó imágenes generadas por el estudio, haciendo hincapié en que la entrada del tren desde Madrid requeriría un puente de 26 metros de altura, lo que crearía un «muro visual» frente a una ciudad con dos mil años de historia. El consejero criticó a los responsables técnicos, quienes, según él, subestiman el impacto visual de la obra, afirmando que esta situación no puede ser aceptable.
Hernando también enfatizó que la diferencia de altura entre el puente de Azarquiel y el proyectado para la nueva línea alteraría la imagen más emblemática y protegida de Toledo. Asimismo, mencionó que han mantenido conversaciones con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), quienes les han alentado a continuar defendiendo su postura en contra de este proyecto.
Por otra parte, el consejero afirmó que el Gobierno autonómico siempre ha apoyado la estación de Santa Bárbara. En un giro controvertido, criticó al ministro de Transporte, Óscar Puente, a quien consideró «desinformado» por la información que le han proporcionado los técnicos sobre la línea de alta velocidad. Hernando agregó que, tras comprender la situación, el ministro llegó a la conclusión de que «esto no puede ser».
Finalmente, instó al Ministerio a reconocer la «obsesión enfermiza» de algunos técnicos por la opción ‘Toledo central’ y propuso buscar un consenso que evite el «atropello» al patrimonio toledano, en el marco del período de alegaciones que concluirá el 18 de marzo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha