El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha señalado en una reciente rueda de prensa la pronta presentación de un nuevo borrador para la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la región. Este texto normativo, que será tramitado «con la mayor urgencia y transparencia», abordará cuestiones fundamentales, incluyendo la precontratación obligatoria de servicios y la prohibición de que los vehículos de VTC circulen sin pasajeros en busca de clientes. Además, se estipulará que estos vehículos deben regresar a su base una vez finalizado cada servicio.
Durante un encuentro con la Federación Regional del Taxi, Hernando especificó que la regulación incluirá un límite en la cantidad de licencias de VTC, estableciendo una ratio de 30 licencias de taxi por cada vehículo VTC, tal como lo indica el Tribunal Supremo. Alertó que no se otorgará «ninguna» nueva licencia a VTC, dado que ya se ha superado esta proporción. A pesar de ello, expresó su inquietud por la contradicción existente en la normativa, ya que la legislación europea exige la autorización para licencias VTC destinadas a vehículos eléctricos.
Hernando también hizo hincapié en la necesidad de una «máxima transparencia en precios» y en la adecuación de los vehículos para la movilidad reducida, cumpliendo así con los estándares establecidos por el sector del taxi. Criticó la falta de coherencia en la legislación nacional, que ha otorgado a las comunidades autónomas la responsabilidad de liberalizar el transporte por carretera, resultando en normativas dispares y complicadas.
En lo que respecta a la situación en Toledo, el consejero informó que su departamento ha recibido solamente 10 denuncias por parte de la Policía Local relacionadas con vehículos VTC, muy por debajo de las 45 reclamaciones que dice tener el Ayuntamiento. Hernando instó al Consistorio a remitir cualquier denuncia adicional y anunció que comenzarán a sancionar a los titulares de licencias VTC que incumplan la ley, en relación con la «competencia desleal» que estos vehículos han ejercido en la localidad.
El consejero aclaró que la legislación actual prevé sanciones de hasta 4.000 euros por infracciones graves, las cuales serán impuestas por la Administración autonómica. Sin embargo, las infracciones no directamente vinculadas a la normativa, como la ocupación de espacios públicos, recaerán en los ayuntamientos.
En relación a una posible reunión con la empresa Bolt, Hernando afirmó que el Gobierno regional está dispuesto a dialogar con todas las partes, destacando su compromiso de garantizar un servicio de movilidad seguro y confiable para la ciudadanía. Reiteró que el sector del taxi cuenta con tarifas reguladas y una fiabilidad que los VTC no pueden asegurar, advirtiendo que estos últimos podrían estar ofreciendo trayectos a pérdidas para desplazar a los taxistas y dejar a los usuarios sin opciones de transporte adecuadamente reguladas.
Por su parte, el secretario técnico de la Federación Regional del Taxi, José Luis Morón, subrayó la «vocación de servicio público» del sector del taxi y se mostró optimista respecto a que esta nueva normativa pueda solucionar problemas que pudieran surgir en otras localidades de la región en el futuro. Morón mencionó que hasta la fecha no han registrado incidentes significativos entre taxistas y conductores de VTC, aunque algunos taxistas han tenido intercambios de información con conductores de Bolt en un contexto informal.
vía: Diario de Castilla-La Mancha