19 abril, 2025
InicioRegiónColaboración del Gobierno Regional en un Proyecto de Investigación sobre Fármacos Antitumorales

Colaboración del Gobierno Regional en un Proyecto de Investigación sobre Fármacos Antitumorales

El Gobierno regional ha dado un paso significativo en el apoyo a la investigación en el ámbito de la oncología al colaborar en un proyecto en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que se centra en el desarrollo de fármacos antitumorales. Esta iniciativa, liderada por el investigador Raúl Calero, busca crear tratamientos más eficaces para pacientes con tumores resistentes a los tratamientos actuales.

Durante una visita al proyecto, Charo Serrano, directora de la Agencia de Investigación e Innovación, destacó la labor de Virginia Pérez, una joven graduada en Bioquímica que se ha incorporado al equipo gracias a ayudas destinadas a la formación de personal investigador, las cuales son cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

El área principal de investigación se centra en el desarrollo de nuevos compuestos basados en titanio, los cuales han mostrado una notable afinidad por la albúmina, la proteína más abundante en el plasma sanguíneo. Estos compuestos han demostrado actividad antitumoral contra células de cáncer de ovario y de pulmón que han desarrollado resistencia a otros tratamientos quimioterapéuticos. Este avance tiene el potencial de ofrecer una alternativa terapéutica para aquellos pacientes que han visto limitada su respuesta ante fármacos convencionales, especialmente los derivados del platino.

Virginia Pérez se encuentra trabajando en su tesis doctoral, enfocándose en uno de estos compuestos, denominado Ole-Ti. Sus investigaciones buscan analizar tanto los mecanismos de captación y acción del compuesto como su efecto en modelos animales.

El avance que representa esta investigación no se limita a la creación de nuevos fármacos, sino que abre la puerta a terapias más específicas y personalizadas que podrían incrementar significativamente las tasas de supervivencia de los pacientes oncológicos que enfrentan resistencia a tratamientos. Además, según Pérez, la utilización de la albúmina como vehículo fisiológico podría facilitar la distribución del fármaco en los tejidos tumorales, mejorando sus propiedades farmacocinéticas. Esto no solo podría reducir las dosis necesarias, sino también minimizar los efectos adversos, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para los pacientes.

Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno regional y la UCLM refleja un compromiso con la investigación en salud y el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan transformar el panorama del tratamiento del cáncer en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.