El Gobierno regional de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha firman convenio para investigar en el ámbito de la dependencia
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar programas de investigación en el área de la dependencia en la región.
García Torijano ha resaltado la importancia de conocer la complejidad de la realidad social y las nuevas necesidades de las personas mayores en Castilla-La Mancha. Con este convenio, se busca analizar la situación actual y anticiparse a las necesidades futuras en materia de atención a la dependencia.
El objetivo principal de este acuerdo es elaborar programas de investigación en el ámbito de la dependencia y los cuidados en la región, así como desarrollar actividades formativas para sensibilizar a los estudiantes universitarios sobre el envejecimiento y la dependencia. Además, se buscará elevar la producción científica relacionada con la atención a la dependencia en la región y evaluar la eficacia de las actividades preventivas para mejorar la salud de la población y evitar la dependencia en el futuro.
En este sentido, la consejera García Torijano ha expresado la meta de alcanzar las 115.000 prestaciones o servicios dentro del Sistema de Atención a la Dependencia para el año 2027, lo que representaría un avance significativo en la atención a las personas en situación de dependencia en la región.
Por su parte, el rector José Julián Garde ha destacado la importancia de este tipo de convenios para el desarrollo de proyectos de investigación y la implementación de políticas públicas más eficientes. Garde considera que la colaboración entre la universidad y el Gobierno regional es beneficiosa para la población de la Comunidad Autónoma y un ejemplo a seguir a nivel nacional.
En conclusión, la firma de este convenio entre el Gobierno regional de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha supone un avance en la investigación y la atención a las personas en situación de dependencia en la región, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y anticiparse a las necesidades futuras en este ámbito.