Colaboración entre Salud Pública y UCLM para Mitigar el Impacto del Cambio Climático en la Salud de la Población

0
207

Toledo, 6 de octubre de 2024.- La Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Investigación de Estudios Cinegéticos (IREC), dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es reforzar la vigilancia entomológica relacionada con las enfermedades transmitidas por vectores. Este acuerdo fue oficializado por Laura Ruiz, directora general de Salud Pública, y Ángela Gonzalez, Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimientos de la UCLM.

El convenio permitirá llevar a cabo un estudio de muestreo de los principales vectores de riesgo para la salud pública en la región, enfocándose inicialmente en los mosquitos del género Culex y Albopictus, y en una segunda fase, en las garrapatas. Este análisis es crucial para mantener actualizados los niveles de riesgo y facilitar la implementación de medidas preventivas adecuadas según el riesgo detectado.

La coordinación prevista en este plan ha resultado fundamental para establecer una respuesta rápida tras la detección del primer caso de Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo en la región, subrayando la importancia de una actuación eficiente en situaciones de emergencia.

El desarrollo de estos planes se considera una de las principales estrategias para mitigar el impacto del cambio climático en la salud de la población. Las enfermedades transmitidas por vectores, principalmente mosquitos y garrapatas, están emergiendo cada vez más en Europa y España, siendo el cambio climático un factor determinante en su expansión.

Este aumento del riesgo incluye enfermedades transmitidas por mosquitos, como la Fiebre del Virus del Nilo Occidental, y en menor medida, el Dengue, el Zika y el Chikunguya. Asimismo, las garrapatas son responsables de la transmisión de enfermedades como la Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo. Ante esta situación, las comunidades autónomas se ven obligadas a desarrollar sus propios Planes de Vigilancia y Control, promoviendo una perspectiva One Health que coordine las administraciones responsables de Salud Animal, Medio Ambiente y Salud Humana.

En Castilla-La Mancha, se ha implementado el Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, coordinado desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Este plan incluye un Comité Regional de Coordinación de Respuesta y otro de Seguimiento, en los que participan diversas administraciones e instituciones regionales. Su objetivo es activar y analizar las acciones de vigilancia necesarias y tomar decisiones en función de los distintos escenarios de riesgo identificados.

Al término de la reunión, también se firmó un convenio de colaboración para el programa de vigilancia de rabia animal en Castilla-La Mancha, lo que refleja el compromiso continuo de las instituciones para garantizar la salud pública y responder adecuadamente a los desafíos actuales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha