Los colectivos feministas Feministas de Pueblo, Hartikas, Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real y Almansa Feminista han manifestado este jueves su contundente rechazo a la creación de la sección ‘Atenea’, que se integrará en la Unidad de Protección y Apoyo Judicial de la Policía Local. Según estos grupos, el objetivo de esta nueva sección, que se plantea asumir «la protección de todas las víctimas de violencias», implica una grave «eliminación del concepto de violencia de género».
Los colectivos consideran que esta decisión es «totalmente inadecuada e inoperativa», y advierten que con ella se eliminan las acciones específicas dirigidas a erradicar la violencia de género. A través de un comunicado, resaltaron que la propuesta del Gobierno local resulta en una «revictimización», al tiempo que se traduce en «la invisibilidad y el ninguneo por parte de la administración local».
Asimismo, acusaron a la administración municipal de adoptar una postura negacionista frente a la violencia machista, argumentando que «el negacionismo de la violencia de género es sexismo». A su entender, esta visión distorsionada impide que el tipo de violencia específica que sufren las mujeres reciba el reconocimiento que merece, convirtiendo así a la Policía Local y al Ayuntamiento en cómplices de los maltratadores.
La preocupación de estos colectivos radica en que la eliminación de recursos específicos destinados a atender las situaciones de estas víctimas las deja en condiciones de mayor desprotección y vulnerabilidad. Recordaron que la violencia de género está tipificada en el Código Penal y regulada en la Ley Orgánica 2004, que también establece la creación de Unidades de Igualdad, cuestionando así si la constitución de la sección Atenea es acorde con estas disposiciones legales.
Finalmente, interpelaron al Partido Popular, subrayando que en algún momento deberá decidir si apoya a las víctimas o se convierte en cómplice del negacionismo machista. «Creemos que la defensa de los valores de la igualdad no pueden estar supeditados a un cálculo electoral», afirmaron. También exigen al Ayuntamiento un compromiso claro en la erradicación de la violencia machista y la restitución de la unidad específica que atendía a las víctimas, dejando claro que no consentirán la disminución de los recursos destinados a este fin.
vía: Diario de Castilla-La Mancha