El presidente del Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha, Javier Balaguer, ha manifestado su preocupación por un problema emergente en el ámbito de la Atención Primaria: la dependencia de la Enfermería para suplir parte de las funciones tradicionalmente asignadas a los médicos. Según Balaguer, esta situación podría ocasionar un déficit importante en la atención a la población.
En este sentido, Balaguer ha señalado que se están abriendo consultas de Enfermería especializadas en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes, patologías que antes eran seguidas y tratadas por los médicos. El presidente del Colegio de Médicos resalta la importancia de mantener una clara responsabilidad del médico en la prescripción y seguimiento médico, y advierte sobre los riesgos de cambiar esta dinámica sin un consenso entre las partes involucradas.
Además, Balaguer ha alertado sobre la situación crítica que enfrentan los médicos de zonas rurales y los servicios de Urgencias durante el verano, debido a la dificultad de cubrir las ausencias por vacaciones. Destaca también la complicada situación en cuanto a la contratación de personal médico cualificado, lo que dificulta la retención y adquisición de profesionales en comparación con otras comunidades autónomas.
En relación con las listas de espera, el presidente del Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha ha hecho hincapié en que las cifras reportadas pueden no reflejar la realidad, especialmente en especialidades como Traumatología y Oftalmología.
En cuanto a las obras hospitalarias en la región, Balaguer se muestra optimista sobre los avances en Cuenca, pero muestra preocupación por la falta de claridad en los futuros trabajos en el hospital de Guadalajara.
Finalmente, Balaguer aborda el tema pendiente de la Carrera Profesional, señalando la falta de avances por parte de la Consejería en este asunto, a pesar de las promesas de abordarlo en esta legislatura. Esta situación, según el presidente del Colegio de Médicos, genera un agravio comparativo con otras comunidades autónomas.
En resumen, la situación en cuanto a la atención médica en Castilla-La Mancha presenta varios retos y desafíos que requieren de una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades y los profesionales de la salud para garantizar una atención de calidad a la población.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.