El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha abierto este miércoles 8 de octubre el periodo hábil para la caza menor y mayor en la región. Con esta medida, los cazadores podrán empezar a cazar especies como el conejo, la liebre y la perdiz roja, así como ciervos, gamas, muflones y jabalíes.
El 15 de octubre se dará la apertura para la caza de aves migratorias acuáticas, como el ánade real, y se permitirá también la caza de la cabra montés en el ámbito de la caza mayor. Las fechas establecidas para el final de las temporadas son el 8 de febrero de 2026 para la caza menor y el 21 de febrero de 2026 para la caza mayor.
Entre las novedades para esta temporada se incluye un nuevo periodo de caza para la liebre, que será del 8 de octubre al 25 de enero, con un límite de dos piezas por cazador al día. Esta medida busca contribuir a la mejora de las poblaciones de esta especie.
José Almodóvar, viceconsejero de Medio Ambiente, ha destacado la importancia de una gestión sostenible de la caza, resaltando su relevancia para la biodiversidad y la salud pública en el entorno rural. Almodóvar ha llamado la atención sobre la necesidad de controlar las poblaciones de especies que pueden causar problemas en la agricultura, como el conejo y el ciervo, así como la cabra montés en Albacete y Cuenca.
Respecto a la caza del jabalí, se ha recomendado priorizar la extracción de hembras jóvenes para controlar el aumento de su población. De cara a la temporada cinegética 2025-2026, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en la gestión sostenible de la caza, subrayando los beneficios que esta actividad regulada aporta a la conservación de ecosistemas, el turismo rural y la economía de las áreas rurales.
La región cuenta con alrededor de 110.000 licencias de caza, un dato que refleja el impacto positivo en la economía rural. Es importante mencionar que los residentes pueden obtener su licencia de forma gratuita. Además, el Gobierno autonómico ha ampliado la caza social desde 2015, aumentando el número de cotos sociales de tres a nueve, proporcionando alrededor de 500 puestos en monterías a lo largo de Toledo, Albacete y Ciudad Real.
vía: Diario de Castilla-La Mancha