Cómo Celebrar en la Empresa sin Comprometer Salud y Seguridad

0
39
QuirónPrevención recuerda cómo disfrutar de las celebraciones de empresa sin poner en riesgo la salud ni la seguridad

Con la llegada de noviembre, numerosas empresas inician la planificación de sus fiestas anuales, un evento esperado que busca fortalecer la camaradería en un ambiente distinto al de la oficina. Sin embargo, estas celebraciones requieren precauciones para que la diversión no desemboque en problemas.

QuirónPrevención, una compañía líder en prevención de riesgos y cuidado de la salud, ha compartido importantes recomendaciones para asegurar la seguridad y el bienestar durante estos eventos. Una de las principales sugerencias es la moderación tanto en la ingesta de alimentos como de bebidas. Comer de forma desmedida o de forma rápida puede provocar malestar, mientras que un consumo excesivo de alcohol puede ocasionar comportamientos inconvenientes. Los expertos subrayan que la mentalidad de «un día es un día» puede arruinar la fiesta, sugiriendo un control consciente durante la celebración.

La logística del transporte es otro aspecto clave. Planificar cómo regresar a casa con antelación puede prevenir sanciones por infracciones de tránsito y, lo más importante, resguardar a los asistentes de posibles accidentes. QuirónPrevención insiste en la importancia de no conducir después de consumir alcohol, recomendando coordinarse para compartir un taxi, una medida preventiva sencilla y eficaz.

Además, el descanso es crucial. La privación de sueño puede deteriorar la concentración y afectar la salud general, repercutiendo también en la productividad laboral. Por ello, se aconseja retirarse a tiempo si hay compromisos laborales al día siguiente, permitiendo disfrutar de la fiesta sin comprometer las responsabilidades.

Finalmente, a pesar del ambiente relajado de estas reuniones, QuirónPrevención recuerda la importancia de mantener el carácter profesional del evento. Un comportamiento responsable junto a un ambiente festivo genera un equilibrio que protege tanto a los individuos como al colectivo. Esto subraya que la prevención de riesgos no solo se limita al ámbito laboral, sino que se extiende a cualquier contexto en el que la empresa esté involucrada.