El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el relevo generacional en el sector agrario, destacando que en las dos legislaturas anteriores se logró la incorporación de casi 4.000 jóvenes. Este esfuerzo se mantendrá en la actual legislatura, con el objetivo de integrar a otros 2.000 jóvenes al ámbito agrario.
Durante la clausura de la XXXIII Asamblea General Ordinaria de Asaja Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, señaló que en la primera convocatoria ya se han recibido 1.300 solicitudes para la incorporación de jóvenes al sector. Se espera una nueva convocatoria en diciembre, y Martínez Lizán confió en que, dada la buena demanda actual, se alcanzará el objetivo de 2.000 jóvenes sin inconvenientes.
El consejero anunció también que a finales de este año se lanzará una convocatoria de ayudas para la modernización de las explotaciones de los jóvenes que se integren al ámbito agrícola y ganadero. Desde 2016, el Gobierno regional ha destinado un total de 342 millones de euros para la adaptación de explotaciones y maquinaria, y en los presupuestos de 2025 se han reservado 110 millones para continuar con estos compromisos y financiar nuevas convocatorias.
Martínez Lizán subrayó que su departamento contará con la tercera mayor capacidad económica dentro del Gobierno regional, gracias a la programación de la PAC, que destinará este año 800 millones de euros entre el Pilar 1 y el Pilar 2, superando notablemente las cifras de la anterior programación. Sin embargo, el consejero manifestó que aún queda trabajo por hacer, especialmente en la implementación de medidas como los eco-regímenes y las ayudas para la prevención y erradicación de enfermedades animales, para las cuales se prevé un incremento del 150% en el presupuesto.
De cara al año 2024, se destinarán 36,6 millones de euros en infraestructura de regadío, lo que permitirá transformar 1.900 hectáreas de secano en regadío, principalmente en Albacete, además de modernizar otras 40.000 hectáreas. Ante la situación de sequía que han atravesado 65 municipios de Albacete, el consejero aseguró que se están buscando soluciones efectivas para aliviar las dificultades que enfrentan los agricultores profesionales de la zona.
Asimismo, se incrementará en 1,5 millones de euros la partida destinada a seguros agrarios, alcanzando en 2025 un total de 10,5 millones. Finalmente, Martínez Lizán enfatizó la importancia del sector agroalimentario en la sociedad, mostrándose optimista sobre su futuro, al tiempo que destacó la necesidad de promover la sostenibilidad y rentabilidad en la producción agrícola. También mencionó la intención de dialogar con el nuevo comisario de la Comisión Europea para abordar las dificultades que enfrentan los agricultores de la región y buscar ayudas que compensen las pérdidas de ingresos sufridas a lo largo del tiempo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha