El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la concesión de una nueva ayuda destinada a los productores de frutales y frutos de cáscara, en respuesta a las dificultades provocadas por la sequía y la guerra en Ucrania. Con esta medida, el total de ayudas otorgadas en Castilla-La Mancha asciende a 206.981.398 euros, beneficiando a un total de 98.766 agricultores en la región.
Milagros Tolón, delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, ha subrayado el «esfuerzo sin precedentes» llevado a cabo por el Ministerio para aliviar las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania y la sequía. En su comunicado, Tolón afirmó que «el Gobierno de España está plenamente comprometido con los agricultores y ganaderos de nuestra región, especialmente en este contexto marcado por la sequía y las consecuencias económicas del conflicto en Ucrania».
Según Tolón, estas ayudas constituyen «una inyección económica esencial para mitigar las pérdidas y asegurar la continuidad de nuestras explotaciones agrícolas, que son clave para el desarrollo de nuestro medio rural y de un sector fundamental para nuestro crecimiento».
A nivel nacional, esta resolución culmina con los pagos a agricultores y ganaderos de varias líneas de ayudas extraordinarias implementadas desde mayo de 2022, destinadas a abordar las dificultades causadas por la guerra y la sequía. Hasta la fecha, se han abonado 1.364,9 millones de euros de un presupuesto total de 1.382,35 millones de euros, lo que representa un 98,7% de ejecución.
Las aportaciones han beneficiado a 659.490 agricultores y ganaderos, evidenciando un esfuerzo presupuestario significativo en apoyo al sector agrario. Es importante destacar que el 90% de estas ayudas ha sido financiado a través de los presupuestos generales del Estado, mientras que el 10% restante ha sido cubierto por la reserva agrícola de crisis de la Unión Europea.
De las siete líneas de ayudas implementadas, cinco han sido gestionadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el cual se ha encargado de casi el 85% del importe total. Esto ha permitido que las ayudas se tramiten de oficio, sin necesidad de que los agricultores y ganaderos presenten solicitudes, basándose en datos sobre las superficies y los animales que ya reciben apoyo a través de la Política Agraria Común (PAC). En estos momentos, se continúa gestionando la tramitación de los recursos de alzada presentados en las distintas líneas de ayuda.
vía: Diario de Castilla-La Mancha