Este lunes, cientos de conductores de autobuses urbanos, interurbanos y de grúas se han concentrado en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha bajo el lema «La fatiga mata». La movilización busca reivindicar la anticipación de la jubilación de estos profesionales a los 60 años, una medida que consideran esencial para mejorar la seguridad vial y proteger la salud de los conductores.
El paro, que comenzó este lunes, es solo el primero de varios programados por los sindicatos convocantes. Entre las próximas fechas para nuevas jornadas de huelga se encuentran el 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. En caso de no alcanzar un acuerdo con la patronal, los sindicatos han advertido que podría convocarse una huelga indefinida a partir del 23 de diciembre.
Durante la concentración en Toledo, Pedro Barriga, secretario de Organización de la Federación de Servicios de Movilidad y Consumo de UGT en Castilla-La Mancha, enfatizó que los conductores no son «profesionales de tercera». Barriga destacó la necesidad urgente de que la patronal se siente a negociar para obtener coeficientes reductores que les permitan la jubilación anticipada, afirmando que es inaceptable que un conductor de excursiones de jubilados sea el de mayor edad en el autobús, ya que la seguridad de los pasajeros está en juego.
El sindicalista subrayó que la salud y el bienestar de los conductores son cruciales, puesto que muchos de ellos enfrentan problemas de salud asociados a la fatiga, el estrés y otras dificultades físicas. Además, criticó los servicios mínimos del 100% establecidos para el transporte escolar, considerándolos excesivos y pidió al consejero de Fomento que negocie.
En la protesta también participó Enrique Clavero, secretario de la Federación de Servicio a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Toledo. Clavero recordó que desde 2004 se ha venido reclamando la implementación de coeficientes reductores para los conductores profesionales. Denunció el inmovilismo de la patronal, cuestionando por qué, a pesar del tiempo transcurrido y el anuncio de la huelga, no se ha valorado la situación adecuadamente.
Los sindicatos han alertado sobre la gravedad de la situación, señalando que en 2023 se han registrado 149 muertes laborales en el sector, lo que representa un alarmante 20% del total, a pesar de que este sector solo abarca el 4% del empleo. Desde Toledo, Milagros Almednros, secretaria del Comité de Unauto, indicó que cerca del 10% de los conductores de la empresa superan los 60 años, subrayando la urgencia de atender estas demandas.
En Albacete, el subdelegado del Gobierno recibió un escrito de los representantes de CCOO y UGT, solicitando que las reivindicaciones sobre la jubilación anticipada sean elevadas a las administraciones competentes. Lola Cachero, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Castilla-La Mancha, hizo un llamado a las patronales y administraciones para que tomen conciencia de la urgencia de llegar a acuerdos que faciliten la jubilación anticipada.
En Ciudad Real, el apoyo al paro fue notable, con un 95% de los trabajadores de Iberconsa secundando la movilización, lo que resalta la amplia solidaridad entre los conductores en su lucha por mejores condiciones laborales y de seguridad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha