Conductores de Autobuses Inician Huelga Este Lunes Exigiendo Defensar sus Derechos Laborales con Servicios Mínimos del 50%

0
181

Los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y grúas de toda España iniciarán este lunes una huelga general en defensa de la jubilación anticipada en el sector. Los servicios mínimos han sido fijados en un 50% a nivel estatal, de acuerdo con la resolución publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, que indica que el 50% de las expediciones autorizadas deberán realizarse. Para rutas con una sola expedición, esta se llevará a cabo en su totalidad.

Las empresas de autobuses de largo recorrido se pondrán en contacto con los pasajeros cuyos servicios sean suspendidos para ofrecer cambios gratuitos. Además, las comunidades autónomas y ayuntamientos han establecido sus propios servicios mínimos; en Cataluña, estos serán del 40% en horas punta y del 20% en otras, mientras que en San Sebastián habrá muchas líneas canceladas. Por su parte, en Baleares se fijarán entre el 50% y el 60%, y en Navarra del 60% en horas punta y del 40% el resto del tiempo.

Este primer día de huelga marcará el inicio de otras jornadas de paro programadas para los días 11, 28 y 29 de noviembre, así como el 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de diciembre, la huelga podría extenderse de forma indefinida si no se llega a un acuerdo entre sindicatos y patronal. Ese mismo lunes, CCOO y UGT realizarán una concentración en la delegación del gobierno en Madrid a las 12:30 horas.

La decisión de llevar a cabo la huelga es el resultado del fracaso de las negociaciones del pasado jueves, que se llevaron a cabo con la mediación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde se reunieron representantes de las distintas patronales del sector. Tanto la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) como la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) expresaron su descontento en un comunicado por no haber alcanzado un acuerdo que evite la movilización. Ambas organizaciones han solicitado a los sindicatos que elaboren un estudio antes de volver al Ministerio para solicitar la fijación de la edad para la jubilación anticipada de los conductores de autobús, destacando que sin este análisis no pueden tomar decisiones informadas.

Estos son los únicos sectores en los que aún no se ha logrado un acuerdo, a diferencia de los conductores de ambulancias y de mercancías, quienes han desconvocado sus paros tras alcanzar un acuerdo sobre la jubilación por peligrosidad laboral. Sin embargo, las patronales han manifestado su disposición a continuar las conversaciones para resolver esta situación. Fuentes sindicales indican que se prevé una nueva reunión para el 6 de noviembre, aunque en el sector de las grúas, todavía no hay fecha establecida para los autobuses.

vía: Diario de Castilla-La Mancha