El IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico: Urgencia y Esperanza hacia una Conectividad Efectiva
Recientemente, Madrid fue testigo del IX Foro Ibérico del Corredor Sudoeste Ibérico, un evento que reunió a diversas comunidades autónomas, ayuntamientos, asociaciones empresariales, transportistas y otras instituciones relevantes. El principal objetivo del encuentro fue subrayar la urgencia de concretar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Lisboa, con el horizonte de 2030 como fecha clave para esta ambiciosa meta.
Este evento, organizado por la plataforma luso-española Sudoeste Ibérico en Red, se llevó a cabo en el Auditorio Castellana 33. Durante el foro, se hizo hincapié en la necesidad de acelerar la construcción de un corredor de alta velocidad y gran capacidad que se considera fundamental para la cohesión económica, social y ambiental de ambos países.
El Corredor Sudoeste Ibérico está respaldado por los gobiernos de España, Portugal y la Unión Europea. Sin embargo, aún enfrenta muchas incertidumbres en su trazado y en las ejecuciones parciales de su desarrollo. Esta región históricamente ha sufrido un aislamiento que ha impactado negativamente su crecimiento económico y social, derivado de la falta de infraestructuras adecuadas que conecten estas dos naciones ibéricas.
Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, expresó el sentir colectivo del foro al declarar que «la ilusión de mayo del año pasado se ha convertido en decepción». Según él, los años 2024 y 2025 se presentan como momentos cruciales para realizar decisiones significativas que puedan impulsar definitivamente el proyecto.
Perspectivas Económicas y de Transporte
Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, resaltó que esta nueva conexión ferroviaria no solo favorecería el desarrollo económico bilateral, sino que, además, ayudaría a descongestionar otros medios de transporte actualmente saturados entre España y Portugal. La propuesta tiene implicaciones importantes para la interconexión y el comercio en la península ibérica.
Desde el ámbito técnico, José Antonio Sebastián Ruiz, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, proporcionó detalles sobre el avance del proyecto. Este incluye una línea entre Madrid y Extremadura, que alcanzaría velocidades de hasta 300 km/h. La inversión estimada en la línea Madrid-Lisboa asciende a 1.700 millones de euros, con electrificación programada antes de 2028 y la transformación en alta velocidad con una meta de concreción antes de 2030.
Manuel Martín, consejero de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, no escatimó en críticas hacia los retrasos en la implementación del proyecto. Hizo hincapié en que, tras tres años desde la inauguración simbólica del AVE extremeño, las promesas aún no se han materializado en progresos visibles y palpables.
Actualmente, un trayecto en tren entre Madrid y Lisboa toma más de nueve horas y requeriría, al menos, dos transbordos. Las expectativas de los organizadores del foro son revertir esta situación, reduciendo el tiempo de viaje a menos de seis horas, alineándose así con los estándares europeos y atendiendo la creciente demanda de un transporte más eficiente.
Cohesión Social y Desarrollo Sostenible
El proyecto del Corredor Sudoeste Ibérico no solo se limita a mejorar infraestructuras. También se erige como una oportunidad para revitalizar la cohesión social y territorial, así como para impulsar un desarrollo económico y ambiental sostenible. Miguel Garrido, vicepresidente de CEOE, enfatizó la relevancia de las infraestructuras para el futuro desarrollo, haciendo un llamado decisivo para que se lleven a cabo las inversiones anunciadas.
El presidente del Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, expresó su malestar, calificando los retrasos en el proyecto como un «escándalo» y un «fraude a la sociedad». La presión social por un avance evidente se ha manifestado a través de la recolección de más de 30,000 firmas en apoyo del Manifiesto por el Impulso del Corredor Sudoeste Ibérico, una clara muestra de la demanda de acción por parte de la ciudadanía.
Antonio García Salas, portavoz de la plataforma Corredor Sudoeste Ibérico en RED, concluyó advirtiendo sobre la importancia crítica de este proyecto como una solución a un problema histórico que ha perdurado por décadas. Tanto la prensa como diversos actores sociales han resaltado la urgencia de cumplir con los plazos establecidos por la Unión Europea, en especial con la vista puesta en el Mundial de Fútbol de 2030, que exigirá la presentación de una infraestructura que refleje las aspiraciones de ambos países.
Conclusiones y Futuro del Corredor Sudoeste Ibérico
En síntesis, el IX Foro Ibérico ha puesto de manifiesto los anhelos y las frustraciones de un proyecto que podría transformar las relaciones y el desarrollo entre España y Portugal. La culminación del Corredor Sudoeste Ibérico es vista como un paso vital hacia una mayor integración y a la superación del aislamiento histórico que ha caracterizado a esta zona.
Con decisiones urgentes que deben tomarse en los próximos años, el futuro del corredor dependerá de la voluntad política y de la presión social que ya se ha evidenciado. Uniendo Madrid con Lisboa mediante un moderno sistema ferroviario, ambos países no solo mejorarán sus conexiones, sino que también promoverán un desarrollo integral que potencie su economía y asegure un vínculo más fuerte entre las dos naciones ibéricas.