Ciclo de Conferencias de Arqueología en Toledo: Un Otoño para Explorar la Historia
La Asociación Museo de Santa Cruz, ¡Vivo!, en colaboración con el Museo los Concilios y de la Cultura Visigoda, ha presentado un atractivo ciclo de conferencias sobre arqueología que se llevará a cabo durante el otoño de 2024. Esta iniciativa surge como respuesta al notable éxito de participación que se registró en la edición anterior de 2023, centrada en los trabajos arqueológicos realizados en Toledo.
Este año, la programación se ampliará para abarcar diversos yacimientos arqueológicos distribuidos por toda la provincia, lo que enriquecerá el conocimiento y exploración sobre el patrimonio histórico de la región. La asociación destaca la calidad y el prestigio de los colaboradores involucrados, tanto a nivel personal como profesional, lo que garantiza que las conferencias ofrecerán una perspectiva profundamente enriquecedora sobre aspectos frecuentemente poco conocidos del trabajo arqueológico y la historia.
El ciclo dará inicio este miércoles 18 de septiembre con la conferencia de Jorge de Juan Ares, quien presentará sus investigaciones sobre la «Ciudad de Vascos». Este impresionante sitio arqueológico, una antigua medina árabe de aproximadamente ocho hectáreas, estuvo habitado entre los siglos IX y XII d.C. y se ubica estratégicamente en un promontorio junto al río Huso, cerca de Navalmoralejo.
La serie continuará el 2 de octubre con Juan Arturo Pereira Sieso, quien expondrá sobre «La tumba de La Casa del Carpio». Se trata de un enterramiento de élite de la Primera Edad del Hierro ubicado en Belvís de la Jara, el cual ha revelado tres niveles de restos arqueológicos que datan de la Edad del Bronce, además de un ajuar compuesto por elementos metálicos y cerámicos de gran valor.
El 9 de octubre será el turno de Rafael Caballero García, quien hablará sobre «La presa romana de Consuegra: intervenciones arqueológicas 2014-2024». Esta obra de ingeniería, que estuvo en uso entre los siglos I y IV d.C., se destaca por su impresionante longitud de 600 metros y su excelente estado de conservación, siendo la mayor preservada de toda Hispania romana.
Finalmente, el 16 de octubre, Víctor Cantalapiedra Jiménez se centrará en el yacimiento arqueológico de El Rabanal mediante su charla titulada «Pithos, ajorcas y aforiscos: las necrópolis de la Edad del Bronce y el Hierro I de El Rabanal, Illescas (Toledo)». Sus investigaciones han permitido identificar restos funerarios de hasta 32 individuos de la Edad del Bronce y 85 de la Edad del Hierro.
Todas las conferencias se llevarán a cabo en el Museo los Concilios y de la Cultura Visigoda a partir de las 19:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Esta es una oportunidad única para sumergirse en el rico legado arqueológico de Castilla-La Mancha y conocer de primera mano los impresionantes hallazgos que continúan revelando las historias de nuestros antepasados.
Para más información sobre estas conferencias, puedes consultar la entrada publicada en Diario de Castilla-la Mancha. No te pierdas la oportunidad de explorar y aprender sobre la fascinante historia que se esconde detrás de nuestros yacimientos arqueológicos.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.