La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha señalado que la aprobación de la operación pública de adquisición (OPA) que BBVA ha propuesto sobre Banco Sabadell dependerá de los resultados del análisis de concentración empresarial que lleva a cabo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este dictamen es crucial y su ausencia podría significar un retraso considerable en el proceso, que originalmente estaba previsto para culminar a finales de 2024, pero que podría extenderse hasta el primer trimestre de 2025.
El presidente de la CNMV ha manifestado que es fundamental esperar a conocer las condiciones y el informe completo de la CNMC antes de ofrecer un visto bueno a la OPA. Actualmente, la CNMC se encuentra en la fase 2 de su análisis, realizando una evaluación exhaustiva que busca identificar las posibles repercusiones de la fusión en la competencia en el mercado bancario español.
Este análisis tiene como objetivo asegurar que la operación no comprometa de manera negativa la competencia en un sector tan relevante. Específicamente, los reguladores están preocupados por la posibilidad de que la fusión entre dos grandes entidades pudiera reducir las opciones disponibles para los consumidores, lo que podría resultar en un aumento de precios o en una disminución de la calidad de los productos y servicios financieros.
La CNMC está estudiando si la OPA podría conllevar una disminución significativa de la competencia en sectores clave como la banca minorista o los préstamos. En caso de detectar riesgos, podría solicitar a BBVA y Banco Sabadell que realicen modificaciones en su propuesta de fusión antes de proceder con su aprobación.
Ante este escenario, BBVA enfrenta la incertidumbre sobre el calendario original que había delineado para la fusión con Banco Sabadell. A medida que se desarrolla la fase 2 del análisis de concentración, se reitera que tales operaciones suscitan inquietudes sobre el impacto en la competencia y el bienestar del consumidor, haciendo de este uno de los procesos regulatorios más vigilados en el sector financiero español.