El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se prepara para recibir el primer Congreso Conjunto de las Sociedades Españolas de Física Médica y Protección Radiológica, que se llevará a cabo del 27 al 30 de mayo y que ha atraído la atención de casi 900 profesionales del sector.
La doctora María Luisa Chapel Gómez, jefa de servicio de Radiofísica y presidenta del comité organizador, destacó la participación de expertos en radiaciones ionizantes, tanto en el ámbito de la física médica como en la protección radiológica. Estos profesionales provienen de diversos sectores, incluyendo la sanidad, la industria y la investigación. El congreso contará con la presencia de instituciones nacionales de relevancia, como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ciemat, así como de entidades internacionales, entre ellas el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (Fralc).
La doctora Chapel enfatizó la importancia de este congreso como un espacio para el intercambio de experiencias entre profesionales, en un momento en que la Física Médica está en constante evolución. Resaltó especialmente la integración de la inteligencia artificial y la implementación de nuevas unidades de protonterapia, que están transformando la práctica clínica. Además de las actividades científicas, el congreso incluirá una exposición comercial que presentará los últimos avances tecnológicos en el área.
El papel del especialista en Radiofísica Hospitalaria es fundamental dentro del sistema sanitario, ya que se encarga del diseño de tratamientos de radioterapia, la dosimetría y el control de calidad de equipos y materiales radiactivos. Asimismo, participa en el control de calidad del diagnóstico por imagen y en la protección radiológica asociada al uso de radiaciones ionizantes en la atención sanitaria. Los radiofísicos colaboran estrechamente con los médicos, mejorando la calidad, seguridad y eficiencia en los procesos de atención a los pacientes.
Para llevar a cabo estas funciones, el servicio de Radiofísica está autorizado específicamente por el Consejo de Seguridad Nuclear, lo que le permite operar como Servicio de Protección Radiológica. Este congreso representa una oportunidad valiosa para impulsar el conocimiento y las prácticas en estas disciplinas esenciales para la salud pública.
vía: Diario de Castilla-La Mancha