La Federación de Montaña de Castilla la Mancha (FDMCM) ha oficializado la presentación de su esperado documental «Toledo sin techos», que tendrá lugar el 15 de noviembre de 2024 a las 19:30 horas en el Salón de actos del Colegio Ntra Sra de los Infantes en Toledo. Este evento, más que una mera proyección, busca establecer un espacio de diálogo sobre la inclusión y el deporte, promoviendo la sensibilización sobre la diversidad en el ámbito montañés.
El documental, que ha sido producido por el Área de redes y comunicación de la FDMCM, narra la alentadora experiencia vivida por un grupo de personas con discapacidad que, el 8 de junio de 2024, lograron ascender al pico Rocigalgo, el punto más elevado de la provincia. Esta hazaña no solo simboliza un logro personal, sino que también representa el esfuerzo de la federación por demostrar que las barreras, tanto físicas como sociales, pueden ser superadas a través de la práctica deportiva.
Este ascenso se enmarca en el proyecto «Castilla la Mancha sin techos», que tiene como objetivo alcanzar las cumbres más altas de las cinco provincias de la comunidad autónoma. Más que una simple actividad de montañismo, esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión de las personas con discapacidad en los deportes al aire libre. La FDMCM enfatiza que la montaña debe ser un espacio accesible para todos, sin excepciones.
El documental proporciona una visión profunda de los desafíos y logros experimentados durante la ascensión, poniendo en relieve las historias personales de los participantes y la relevancia del trabajo en equipo. A través de imágenes impactantes y testimonios emotivos, se pretende sensibilizar al público sobre la capacidad de superación de cada individuo y el papel fundamental de la comunidad en el apoyo a dichas metas.
En la presentación, se proyectará un tráiler del documental y se habilitará un espacio para que los asistentes puedan intercambiar ideas y reflexiones sobre la inclusión en el deporte. La FDMCM invita a todas las personas interesadas en el deporte, la inclusión y la naturaleza a unirse a esta celebración. Para participar, se recomienda confirmar asistencia antes del 13 de noviembre mediante un enlace que se proporcionará.
Este evento tiene como propósito no solo rendir homenaje a los logros obtenidos, sino también incentivar continuar trabajando en la eliminación de las barreras que limitan el acceso a la naturaleza. La FDMCM espera que cada paso dado en la montaña sirva como recordatorio de que, unidos, es posible construir un futuro más inclusivo.