28 agosto, 2025
InicioNoticiasConsecuencias del calor extremo y la interrupción de tratamientos médicos en verano,...

Consecuencias del calor extremo y la interrupción de tratamientos médicos en verano, según Ti-Medi

El verano, con su calor y sus vacaciones, puede ser un desafío para quienes requieren tratamientos médicos continuos. Durante esta temporada, cambios en la rutina, el aumento de las temperaturas y la menor interacción con profesionales de la salud pueden desviar la atención de la medicación. Esto no solo puede llevar a olvidos en las dosis, sino también a la interrupción completa de tratamientos, algo que resulta preocupante, sobre todo para pacientes con terapias prolongadas o personas mayores.

El calor extremo, como el que se experimentó en mayo de 2025 en España, plantea riesgos adicionales, como la deshidratación o golpes de calor, que pueden agravar los efectos de algunos medicamentos. Por otro lado, la distracción típica del periodo vacacional a menudo disminuye la conciencia sobre la necesidad de adherirse a los tratamientos, lo que se convierte en un caldo de cultivo para el olvido.

Además, el patrón alimenticio veraniego, caracterizado por un mayor consumo de alimentos como zumo de pomelo o alcohol, puede interferir con la absorción de ciertos medicamentos, alterando su efectividad y aumentando posibles efectos secundarios. La variabilidad en los horarios de las comidas también contribuye a complicar la rutina de toma de medicamentos.

Otro factor crítico es la menor presencia de profesionales de la salud y el alejamiento de los “testigos” habituales, como amigos o familiares, que suelen recordar a los pacientes tomar sus medicamentos. Este cambio de entorno puede resultar en una supervisión deficiente y, por ende, en incumplimientos peligrosos del tratamiento.

Ante esta problemática, la tecnología, y en particular la inteligencia artificial, emerge como una solución viable. Dispositivos inteligentes como Savioo Home, que utilizan tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), pueden establecer recordatorios personalizados basados en la hora y la fecha de cada dosis. Estos sistemas están diseñados para adaptarse rápidamente a cambios en las rutinas diarias, analizando el comportamiento del usuario para anticipar posibles olvidos y alertar a familiares en caso de incumplimientos.

Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, un porcentaje significativo de la población española, un 66%, ve con buenos ojos la integración de inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Esta creciente confianza se ve respaldada por la Organización Mundial de la Salud, que subraya la importancia de personalizar y anticipar necesidades médicas como medio para fomentar el autocuidado y reducir riesgos.

En conclusión, la colaboración entre la tecnología y la adherencia a tratamientos médicos resulta esencial durante los meses de verano y en condiciones de calor extremo. Dispositivos inteligentes que proporcionan recordatorios y funciones de monitoreo se convierten en aliados indispensables para asegurar que los tratamientos continúen sin interrupciones. Tal como expresa Rafa Tibau, farmacéutico y director de estrategia y tecnología de Ti-Medi, «la tecnología es un gran aliado para que la salud no se descuide y los tratamientos se sigan correctamente, garantizando bienestar y tranquilidad en las vacaciones».

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.