Recomendaciones para la vuelta al colegio
Toledo, 8 de septiembre de 2024.- A medida que se acerca el inicio del nuevo año escolar, muchas familias comienzan a planificar la vuelta al colegio de sus hijos y, con ello, a realizar una serie de compras imprescindibles. La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha emitido una serie de recomendaciones que ayudarán a las familias a adquirir productos seguros y ajustados a su presupuesto durante este periodo de compras.
Planificación de gastos
Los principales gastos asociados a la “vuelta al colegio” incluyen la compra de libros y material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor, además de matrículas y actividades extraescolares. Para gestionar estos gastos de manera eficiente, es aconsejable:
- Planificar con antelación: Fijar un presupuesto y realizar compras escalonadas, en lugar de comprar todo de inmediato.
- Aprovechar ofertas: Realizar compras durante las rebajas y otros descuentos.
- Comparar precios: Visitar diferentes establecimientos para encontrar las mejores opciones y leer opiniones de otros consumidores.
Financiación responsable
Si surge la necesidad de solicitar financiación, es vital evaluar las condiciones con cuidado. A menudo, las empresas ofrecen préstamos con tipos de interés elevados y plazos de devolución cortos, lo que puede llevar a un mayor endeudamiento. Precaución con las tarjetas revolving, ya que pueden generar deudas difíciles de manejar. Siempre se recomienda:
- Valorar todas las opciones antes de contraer una deuda.
- Leer las condiciones del préstamo minuciosamente, prestando atención a gastos y comisiones.
Seguridad del material escolar
Al adquirir material escolar, es fundamental asegurarse de que los productos estén bien etiquetados en castellano, e incluir información sobre su composición y advertencias de seguridad. Especial atención requieren artículos como pegamentos y pinturas, que deben cumplir estrictamente con los estándares de seguridad. En el caso de productos que puedan ser considerados juguetes, el etiquetado debe incluir el Marcado CE, asegurando su conformidad con la normativa de la Unión Europea.
Aprovechar lo que ya se tiene
Para reducir gastos, se recomienda realizar un inventario del material disponible. Es posible reutilizar libros, ropa y calzado de años anteriores. Las redes de consumo colaborativo, el intercambio de artículos o la adquisición de productos de segunda mano (como uniformes) son opciones que pueden resultar muy útiles.
Compras online seguras
Si las adquisiciones se realizan a través de plataformas online, es crucial asegurar la seguridad en los métodos de pago. Es mejor evitar el envío de dinero en efectivo y optar por el uso de tarjetas, preferiblemente de recarga, para garantizar una mayor protección.
Conservación de comprobantes
Finalmente, es recomendable conservar todos los soportes publicitarios, tickets de compra y facturas. Esto facilitará la reclamación o devolución de productos que no ajusten a lo adquirido.
Para más información o para presentar una reclamación, se pueden dirigir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o a las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También está disponible el Teléfono del Consumidor (900-501089), de llamada gratuita, así como la página web: consumo.castillalamancha.es.
La entrada de Últimas noticias sobre Consejos para ahorrar en la vuelta al cole en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
