En España, la escasez de agua se ha convertido en una realidad palpable, con las reservas en la península cayendo al 59,3 %. Esta situación es aún más crítica en regiones como la cuenca del Segura. En este contexto, la innovación en la gestión del agua, especialmente en entornos domésticos y públicos, se torna esencial para asegurar la sostenibilidad del país. El uso eficiente del agua en los baños, considerados uno de los mayores consumidores de este recurso en casas, hospitales y otros espacios colectivos, es clave para abordar la crisis del agua.
Presto Equip, empresa lider en el desarrollo de soluciones de grifería y accesorios para espacios colectivos, demuestra que la accesibilidad y el ahorro de agua pueden no solo coexistir, sino también reforzarse mutuamente. Sus diseños priorizan la inclusión y la seguridad, garantizando la autonomía de las personas con movilidad reducida, al tiempo que logran reducir el consumo hídrico en más de un 50 % en comparación con sistemas tradicionales.
La esencia de esta innovación radica en que una adaptación inteligente puede generar beneficios sociales, ambientales y económicos a largo plazo. Desde griferías con sistemas temporizados y regulación de caudal hasta dispositivos electrónicos para entornos de uso intensivo, cada elemento favorece un uso más consciente del agua. En hospitales y residencias, estas soluciones no solo mejoran la eficiencia, sino que también simplifican el mantenimiento y optimizan recursos, lo que se traduce en una reducción de costos a largo plazo.
A pesar de que persiste la creencia de que las soluciones accesibles implican una inversión elevada, la realidad muestra un panorama diferente. La inversión inicial se convierte en ahorros significativos y en una mejora del bienestar de los usuarios. «Un baño accesible no es un gasto añadido, es una inversión en autonomía y en recursos compartidos», señala Gustavo Díez, director comercial de Presto Ibérica.
Este cambio de mentalidad es especialmente crítico en un momento en que la normativa exige la adaptación de muchos edificios públicos a estándares de accesibilidad. La implementación de soluciones diseñadas para uso intensivo no solo cumple estas normativas, sino que también contribuye a la protección del recurso hídrico más vital.
Un ejemplo tangible de estos avances es la residencia de ancianos de El Sadar, donde la integración de equipamientos de Presto Ibérica ha demostrado que es posible simultáneamente mejorar la calidad de vida de los usuarios y reducir el consumo de agua. La incorporación de sistemas electrónicos y reguladores de caudal en estos espacios no solo promueve la sostenibilidad, sino que también facilita el mantenimiento y garantiza una gestión más consciente del agua.
En conclusión, la innovación en diseño, accesibilidad y eficiencia hídrica está pavimentando el camino hacia un futuro más sostenible y equitativo. La adopción de estas soluciones no solo responde a una necesidad técnica, sino que refleja un compromiso social por cuidar tanto de las personas como del planeta, promoviendo un uso más responsable del agua en los entornos públicos y privados.